Según los datos revelados por Hacienda en 2022, aproximadamente ocho millones de españoles poseen criptomonedas. Por esta y otras razones, el Estado ha comenzado a regular y controlar más el uso de activos digitales.
Ahora, el Banco de España comenzará a exigirle a las empresas demonedas digitales que deseen registrarse entregar un informe favorable del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).
La nueva exigencia de las autoridades españolas
La nueva exigencia de las autoridades fue incluida en una enmienda presentada por Unidas Podemos y por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el proyecto de ley de la Autoridad del Cliente Financiero que fue aprobada a inicios del 2023.
Según informó la agencia Europa Press, la idea de los legisladores es incluir una nueva disposición para modificar la ley 10/2010 de prevención ante el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, que está vigente desde abril de 2010.
De esta manera, pretenden endurecer los requisitos que se exigen a las empresas deBitcoin(BTC)y criptomonedas para registrarse en el Banco de España.
Los referentes han señalado que existen "los múltiples riegos asociados a las criptomonedas" y que los proveedores de estos activos "no están sujetos a supervisión continua" del banco central español.
¿Qué controles realiza España a las empresas de criptomonedas?
El Banco de España comenzó a aplicar el registro de operaciones de activos digitales en octubre de 2021. A partir de esa esta fecha, las personas naturales y jurídicas están obligadas a declarar que provean servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y servicios de custodia de monederos electrónicos.
Actualmente, el requisito para la inscripción inicial era rellenar una planilla electrónica, explicó el portal Cripto Noticias. Además, se solicita completar un formulario para "evaluar la idoneidad para ofrecer los servicios" y presentar antecedentes penales, entre otros documentos.
Para finalizar, cabe mencionar que, además de estas medidas, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) buscará implementar que las plataformas cripto compartan con las autoridades de cada estado la cantidad de ingresos de sus clientes.