

Con el creciente interés en el mercado de criptomonedas, muchos inversores están buscando nuevas oportunidades e inversiones que no sean Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH). Esto abre una nueva puerta a monedas alternativas, las cuales ofrecen a los inversores algunas ventajas interesantes sobre los grandes nombres.
Entre las más de 20.000 criptomonedas disponibles en el mercado, especialistas han recopilado algunas de las opciones que pueden llegar a dar mayores ganancias sostienen en 2023.
Chainlink (LINK)

Cofundada en 2014 por Sergey Nazarov y Steve Ellis, esta criptomoneda ha surgido para convertirse en la primera en conectarse a fuentes fuera de la plataforma para integrar datos en contratos inteligentes. Dado que Chainlink es una fuerza dominante en un mercado en crecimiento, los especialistas sostienen que puede confiar ciegamente en esta inversión.
Polygon (MATIC)

El objetivo principal de los proyectos de Polygon es aumentar la aceptación de criptodivisa como moneda de uso corriente. Esto se consigue mejorando la escalabilidad y añadiendo funcionalidad a la red Ethereum para crear un sistema multicadena, al tiempo que se reducen las comisiones. Lo que vale la pena mencionar es que Binance, Coinbase Exchange, Kraken, y KuCoin apoyan a Polygon como una alternativa viable a Bitcoin y Ethereum.
Hedera Hashgraph (HBAR)

Se trata de una alternativa a blockchain que utiliza una tecnología llamada Directed Acrylic Graph. Los nodos de Hashgraph se comunican entre sí para compartir datos sobre el historial de transacciones de la red en lugar de depender de la minería para verificar las transacciones. Esta tecnología tiene la capacidad de superar a muchas alternativas basadas en blockchain en numerosos aspectos cruciales, como la velocidad, el coste y la escalabilidad, lo que la convierte en una gran opción de inversión.
PancakeSwap (CAKE)

Esta es una de las plataformas descentralizadas más utilizadas hasta la fecha, con 3.300 millones de dólares en fondos aportados, o bloqueados, en la plataforma. PancakeSwap permite la creación automatizada de mercados en la que los usuarios pueden intercambiar criptomonedas y apostar sus tokens a cambio de una comisión.
Algorand (ALGO)

Se trata de una red autosostenible, descentralizada y basada en blockchain que proporciona una plataforma segura, escalable y eficiente en la que los desarrolladores pueden crear sus propias aplicaciones. Su token, Mainnet se puso en marcha en junio de 2019, y en un año y medio, podría procesar alrededor de 1 millón de transacciones cada día












