

El interés por trabajar en el extranjero crece entre los españoles, impulsado por las dificultades del mercado laboral y la búsqueda de mejores condiciones de vida. Dentro de Europa, los países nórdicos se posicionan como destinos atractivos gracias a sus elevados salarios, estabilidad económica y políticas sociales inclusivas.
En este escenario, Noruega ha confirmado para 2025 la apertura de más de 15.000 vacantes laborales, muchas de ellas dirigidas específicamente a personas que hablan español.
Estas oportunidades son promovidas por el portal europeo EURES en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y ofrecen una alternativa real para quienes buscan un cambio profesional con garantías de estabilidad.

Alta demanda en construcción, sanidad y turismo
Uno de los sectores con mayor proyección en Noruega es la construcción, donde se requieren perfiles como carpinteros especializados y mecánicos, incluso sin experiencia previa. Estas posiciones incluyen formación en el puesto y contratos con remuneración competitiva, especialmente en regiones como Nordland.
La sanidad es otro de los campos con mayor demanda. Se solicitan auxiliares de enfermería para residencias de mayores, con la posibilidad de acceder a contratos indefinidos y un desarrollo profesional asegurado. La necesidad de personal cualificado en este ámbito responde al envejecimiento poblacional y a la apuesta del país por reforzar su sistema de cuidados.
El turismo y la hostelería completan el cuadro de sectores clave. La demanda de camareros, guías turísticos y personal de atención al cliente es constante, especialmente para quienes dominan varios idiomas. En este sector los ingresos pueden alcanzar los 2500 euros mensuales, según la temporada y el destino.
Salarios y beneficios laborales en Noruega
Trabajar en Noruega implica acceder a uno de los niveles salariales más altos de Europa. Según los datos más recientes, el salario promedio en 2025 es de 5620 euros mensuales, más del doble de lo que se percibe en países como España.
Además de los ingresos, los trabajadores disfrutan de licencias familiares, igualdad de género garantizada y jornadas laborales flexibles, lo que contribuye a un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional. El sistema de seguridad social noruego es considerado uno de los más sólidos del continente, lo que asegura cobertura sanitaria y beneficios para toda la familia.
Estos factores convierten al país escandinavo en una de las opciones más atractivas para quienes buscan no solo empleo, sino también un entorno de vida seguro y de calidad.

Cómo postularse a las ofertas laborales desde España
El acceso a estas vacantes se realiza de forma directa a través del portal EURES, que centraliza las oportunidades laborales en colaboración con el SEPE. El proceso de aplicación incluye varios pasos básicos:
Registrarse en EURES y crear un perfil completo.
Cargar un CV en formato europeo, adaptado a los requisitos noruegos.
Validar la experiencia laboral o formación específica según la oferta.
Adjuntar certificados de idiomas, especialmente de noruego o inglés, cuando sea necesario.
También es posible contactar con consejeros EURES en España, quienes ofrecen orientación personalizada sobre trámites y documentación para trabajar legalmente en Noruega. Este acompañamiento facilita la adaptación a las exigencias del mercado laboral escandinavo y reduce errores en el proceso de selección.














