El paso de la borrascaNuria continúa generando inestabilidad en casi toda la Península Ibérica, con cielos cubiertos y lluvias generalizadas que afectan con más intensidad al suroeste. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las precipitaciones se presentan fuertes y persistentes en las laderas sur de los principales sistemas montañosos de la mitad sur, mientras que el viento sopla con fuerza en los litorales de esa misma región.
En contraste, las lluvias son más esporádicas en el nordeste y sureste peninsular, sin alcanzar al archipiélago balear. En las zonas altas, no se descarta la presencia de nieve por encima de los 1800 metros.
Las condiciones en Canarias mejoran tras el paso del frente del día anterior. Aunque todavía se observan nubes y alguna lluvia débil, predomina una tendencia hacia la estabilidad. Las temperaturasmáximas ascienden tanto en las islas como en la mitad este de la Península, mientras que las mínimas suben especialmente en el oeste y en el archipiélago canario.
Persisten heladas en zonas del Pirineo y los vientos, predominantes del sur y sureste en la Península, alcanzan intensidades fuertes en puntos del litoral suroeste, zonas altas y algunas áreas del Cantábrico.
¿Cómo afecta esta situación a las regiones del norte peninsular?
En el norte, Galicia muestra cielos muy nubosos con lluvias más intensas en el tercio occidental, acompañadas de tormentas en el norte al final del día. Asturias y Cantabria presentan condiciones similares, con lluvias moderadas y posibilidad de chubascos tormentosos, sobre todo por la tarde.
Las nieblas matinales aparecen en zonas altas y las temperaturas, en general, tienden a subir ligeramente. El viento, aunque flojo en muchos tramos del día, se intensifica en zonas montañosas, alcanzando rachas muy fuertes, especialmente en las cordilleras.
El País Vasco y Navarra también reciben lluvias, en forma débil y dispersa, que se acentúan hacia la tarde. En estas regiones, los ascensos térmicos son más notorios, sobre todo en las máximas. El viento del sur se hace sentir con más fuerza en las sierras, donde puede soplar con intensidad significativa.
La Rioja comparte este patrón de tiempo cubierto con precipitaciones ocasionalmente fuertes. En todos los casos, se mantiene la amenaza de tormentas localizadas, lo que refuerza la sensación de una jornada climáticamente inestable.
¿Qué se espera en el centro y sur del país?
En el centro peninsular, las comunidades como Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha presentan cielos cubiertos y lluvias que en varios puntos van acompañadas de tormenta, con granizo en algunas zonas serranas.
La sierra madrileña y los Montes de Toledo concentran las precipitaciones más intensas. Las temperaturas mínimas suben ligeramente en áreas montañosas y las máximas aumentan de forma desigual. El viento, inicialmente flojo, cobra fuerza por la tarde, especialmente en cotas altas.
En el sur, Andalucía y Extremadura experimentan precipitaciones persistentes, especialmente en zonas de sierra, donde pueden volverse localmente fuertes y con tormenta. Las temperaturas tienden a estabilizarse o descender ligeramente en el norte andaluz, mientras que el viento se intensifica en áreas de tormenta, con rachas que pueden llegar a ser muy fuertes.
En Murcia y la Comunidad Valenciana, el polvo en suspensión y los chubascos ocasionales configuran un día inestable, aunque las lluvias resultan menos generalizadas. En estas regiones, los cambios térmicos son mínimos y los vientos soplan flojos con intervalos moderados.