En esta noticia

La posibilidad de viajar a los Estados Unidos sin visado es una ventaja para los ciudadanos españoles. Gracias al programa de exención de visado (VWP – Visa Waiver Program) y a la autorización electrónica ESTA, muchas personas pueden entrar como turistas o por negocios hasta 90 días.

No obstante, existe un matiz que puede truncar ese beneficio: si el viajero porta un pasaporte provisional español, las autoridades estadounidenses no aceptan ese documento y exigen visado estándar.

Según el indica el Ministerio de Asuntos Exteriores, un pasaporte provisional “no cuenta con los datos biométricos del titular” y por ello no es válido para viajar a los Estados Unidos.

El pasaporte provisional español no cuenta con datos biométricos, por lo que no es válido para ingresar a Estados Unidos sin visado.
El pasaporte provisional español no cuenta con datos biométricos, por lo que no es válido para ingresar a Estados Unidos sin visado.

Por qué un pasaporte provisional no permite el acceso a los Estados Unidos

El programa VWP requiere que el viajero sea ciudadano de un país participante —como España— y que cumpla una serie de condiciones, entre ellas el uso de un pasaporte biométrico o electrónico. El pasaporte provisional emitido en España carece de chip electrónico y no reúne ese requisito.

En la práctica, aunque el pasajero haya obtenido la autorización ESTA, al llegar a la frontera estadounidense se le puede denegar el embarque o el acceso al país. De hecho, el propio Gobierno español advierte de que “no se puede ingresar en los Estados Unidos con un pasaporte provisional”.

Por esta razón, quien cuente con este tipo de pasaporte debe solicitar un visado de no inmigrante en la embajada de EE.UU., lo que implica más trámites y coste adicional frente al proceso simplificado del VWP.

Qué debe la persona que tenga este pasaporte y planea viajar a los Estados Unidos

El primer paso es revisar el tipo de documento. Si se trata de un pasaporte provisional español, lo más recomendable es solicitar un pasaporte ordinario electrónico lo antes posible. Las autoridades consulares señalan que el pasaporte provisional “acreditará fuera de España la identidad y la nacionalidad”, pero no satisface los requisitos de admisión en los EE.UU.

Una vez expedido el pasaporte convencional con chip, se puede tramitar la autorización ESTA o bien, si se prefiere, solicitar el visado correspondiente.

La página oficial de la embajada de los Estados Unidos en España indica que “la mayoría de los ciudadanos españoles pueden viajar a los Estados Unidos por turismo o visita durante 90 días o menos sin necesitar visado”, siempre que su pasaporte sea válido.

Para quienes sólo disponen del pasaporte provisional y desean mantener la fecha del viaje, la alternativa es iniciar la solicitud de visado en la embajada, lo que implica entrevista personal, coste de solicitud y mayor tiempo de gestión.

Consejos prácticos antes de reservar el vuelo

En primer lugar, verifica la validez y tipo de tu pasaporte al menos seis meses antes del viaje. Si es provisional, lo mejor es reemplazarlo de inmediato. Además, cuando solicites la ESTA tendrás que adjuntar los datos del pasaporte, y un rechazo podría suponer denegación automática de entrada a los EE.UU.

Para evitar problemas al llegar a los Estados Unidos, es fundamental contar con un pasaporte electrónico válido y una autorización ESTA aprobada.
Para evitar problemas al llegar a los Estados Unidos, es fundamental contar con un pasaporte electrónico válido y una autorización ESTA aprobada.Fuente: ShutterstockJaromir Chalabala

También es importante que todos los datos coincidan: nombre, apellidos, nacionalidad y número de pasaporte. Un desajuste puede implicar problemas en la aduana estadounidense.

Aunque España está dentro del programa VWP, la autoridad fronteriza de EE.UU. decide al momento si permite el acceso. El hecho de obtener la ESTA no garantiza la entrada. Así pues, al tratarse de un viaje transatlántico, conviene planificar con tiempo suficiente, contemplar el posible cambio de pasaporte y preparar la documentación correspondiente.