Durante años, el comercio minorista ha sido un termómetro económico y social en España. La evolución de los hábitos de consumo, la digitalización acelerada y los retos logísticos han puesto en jaque a las grandes cadenas tradicionales, obligándolas a repensar sus modelos de negocio.
En este contexto, en el último tiempo el retail vive un cambio acelerado y adaptarse es la regla para mantenerse en el negocio. Grandes comercios de todo el país han revisado su modelo y se encuentran en el proceso de adaptación a esquemas de trabajo más modernos: reducen su presencia física para potenciar formatos más ágiles y digitales.
Ese cambio se materializa con la disminución de los locales físicos de H&M, la cadena sueca de moda. La marca ha anunciado el cierre de 28 tiendas en España y como consecuencia directa de ello, el despido de 588 trabajadores. La emblemática cadena se encuentra en proceso de remodelación y estos cambios son parte de la adaptación a los nuevos modelos de venta digitales.
Anuncian el cierre de 28 tiendas físicas de H&M en todo el país
Según un comunicado emitido por la empresa, el cierre y los despidos se deben a causas organizativas, productivas y económicas. Este proceso de reestructuración responde a una serie de factores interrelacionados que marcan una evolución en los hábitos de consumo y en la propia dinámica del mercado de la moda.
Por su parte, los sindicatos consideran que la medida es "demasiado agresiva" y la compañía se ha comprometido a colaborar con ellos para "abordar este asunto con el máximo respeto". El plazo negociador planteado por la compañía textil comenzará en septiembre.
Actualmente, el grupo cuenta con cerca de 4000 trabajadores en España y más de un centenar de tiendas distribuidas en todo el país. El año pasado los trabajadores realizaron diversas movilizaciones por la sobrecarga de trabajo y los sindicatos lograron un acuerdo para mejorar las condiciones laborales.
Hace unos meses, H&M anunció el cierre del número 32 de la Gran Vía madrileña, uno de sus grandes puntos de venta en la capital. Esta clausura no es definitiva, sino una renovación total del espacio para convertirlo en una tienda moderna. El objetivo de la empresa con esta acción es adaptarse al nuevo modelo de cliente y no solo vender ropa, sino ofrecer una experiencia única.
El plan de adaptación para las distintas tiendas físicas de H&M
Durante décadas, la famosa cadena sueca de moda rápida ha sido una de las marcas más reconocibles y demandadas en España. En este plazo, su modelo de negocio ha combinado productos de moda a bajo costo con una rápida rotación de inventarios.
Sin embargo, la empresa ha tenido que adaptarse a un entorno cambiante que desafía la sostenibilidad de su modelo actual y pone el foco en las compras digitales. La empresa ha manifestado la intención de "adaptar y perfeccionar" su modelo de negocio de acuerdo con las nuevas exigencias del consumidor, que está cada vez más enfocado en la sostenibilidad, el servicio personalizado y la eficiencia operativa.
La compensación para los empleados que quedarán sin trabajo incluye indemnizaciones que varían entre 33 y 45 días de salario por cada año trabajado, con un tope establecido en 24 meses de salario. Aunque estos pagos ofrecen una ayuda temporal, no abordan las preocupaciones a largo plazo de los empleados.
¿Cómo piensa reinventarse la marca?
H&M ha asegurado su intención de mantener una presencia significativa en España, aunque con un formato más estratégico y focalizado en los posibles resultados de una adaptación a los mercados digitales. Este enfoque implica una reducción de las tiendas físicas y refuerzos para su canal de ventas online.
La digitalización ha proporcionado a los consumidores una experiencia de compra más cómoda y directa, algo que no siempre se consigue en las tiendas físicas. Es por eso que la experiencia del cliente se ha convertido en un factor decisivo para asegurar las ventas.