Según los datos oficiales, un 63,83% de los electores, que representan 21.778.181 ciudadanos, han acudido a las urnas el domingo 28 de mayo para participar de las elecciones en España, lo que representa una caída de 1,3 puntos de participación en comparación a los comicios de 2019.
El Partido Popular (PP) ha sido el partido más votado en 28 de las 50 capitales de provinciales, 17 más que en las elecciones pasadas y la mitad de ellas por mayoría absoluta.
Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español(PSOE) ha obtenido más cantidad de votos en solo en 14 capitales, ocho menos que hace cuatro años, según los datos publicados por el Ministerio de Interior.
Resultados provisorios de las elecciones en España
Además, con el escrutinio casi al 100% en todas las capitales de la Península y Baleares y al 80% en Canarias, el PNV ha sido el partido más votado en Bilbao y San Sebastián, Junts en Barcelona, EH Bildu en Vitoria, UPN en Pamplona, IU en Zamora, Democracia Ourensana en esta ciudad gallega y Por Ávila en esta ciudad castellanoleonesa.
El PP ha sido la fuerza más votada también en Ceuta y Melilla, en esta última ciudad con mayoría absoluta cuando el escrutinio avanza solo hasta el 95% cerca de la medianoche.
En 2019, el PSOE fue el partido más votado en la mitad de las provincias (25), el PP en 11, el PNV en tres, ERC en dos y Adelante Andalucía, BNG, Coalición Canaria, Compromís, IU, JxCat, Más Madrid, Navarra Suma y Por Ávila cada uno en una.
Solo en 15 capitales de provincia algún partido ha obtenido mayoría absoluta:
El PP en Alicante, Almería, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Granada, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santander y Teruel.
El PSOE en Soria, lo que augura intensas negociaciones en las próximas tres semanas para tratar de alcanzar acuerdos antes de la constitución de los ayuntamientos el próximo 17 de junio.
De las 14 capitales con mayoría absoluta del PP, 10 ya tenían alcalde popular y a ellas se suman ahora Murcia, donde el PSOE se hizo con el bastón de mando en una moción de censura; Cádiz, donde relevará a José María González, "Kichi"; y Granada y Logroño, que tenían alcaldes socialistas.
Hasta ahora el PSOE tenía 22 alcaldes y alcaldesas en capitales de provincia, el PP en 11, el PNV en tres, Ciudadanos y ERC en dos y Adelante Andalucía, Barcelona en Comú, BNG, Coalición Canaria, Compromís, Democracia Ourensana, IU, Junts, Navarra Suma y Por Ávila en una cada formación.