En esta noticia

El Gobierno de España ha anunciado que aumentarán las pensiones conforme al aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC), que en este caso será de 8,5%. Esta medida, ensanchará aún más las diferencias del poder adquisitivo de las personas mayores y los jóvenes, ya que el salario de este último colectivo aumentará diez veces menos.

A pesar de que esta medida garantiza que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo frente al incremento inflacionario, el Banco de España criticó fuertemente la medida asegurando que "no es el mejor momento".

¿Cuánto subirán las pensiones?

En relación a los últimos anuncios, la pensión máxima para 2023 en relación al IPC aumentará hasta 42.829 euros al año, equivalente a 14 pagas de 3059 euros por mes. Por otro lado, en total el aumento de las pensiones máximas será de 240 euros al mes.

Cabe resaltar que solo el 5,2% de los jubilados recibirán la pensión máxima, mientras que más del 52% de ellos cobrarán la cuantía mínima.

Por otro lado, la pensión media de jubilación incrementaría 106 euros y pasaría a 1.363 euros mensuales. Por último, la pensión mínima de jubilación a partir de los 65 años rondará entre los 10.962,62 euros y 13.526 euros dependiendo de cada situación.

¿Cuánto aumentarán los salarios medios de los jóvenes?

A pesar de que los pensionistas no perderán su poder adquisitivo, los jóvenes trabajadores de 20 a 24 años tendrían un aumento anual de solo 336 euros, un total de 24 euros al mes.

El colectivo que abarca de 25 y 29 años tendrá un incremento de 478 euros durante el 2023, lo que representa solo 24 euros más al mes. Estas dos cifras están entre siete y diez veces por debajo del aumento que recibirán los pensionistas.

Críticas del Banco de España

El director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, realizó un informe sobre cómo afectará al país estos aumentos y aseguró que considerando "los indicadores y el actual y el futuro contexto económico, no sería el mejor momento para hacer una subida tan elevada".

El director económico aclaró que la entidad solo brinda informes y no es quien toma las decisiones sino que "es el Gobierno quien las toma", en una entrevista con el medio La Razón.

"Nosotros solo podemos indicar las consecuencias e implicaciones que puede tener, a corto, medio y largo plazo" remarcó Gavilán y aseguró que "en este caso, una medida de tanto peso puede tener un efecto negativo sobre las pensiones futuras".