En esta noticia

¿Qué es y para qué sirve el abro?

El Abro, también conocido como coralillo asiático, regaliz americano o rosario de guisantes, es una trepadora que posiblemente sea originaria de Asia y se ha difundido a zonas tropicales del planeta.

Esta liana puede alcanzar los 9 metros de longitud y tiene hojas compuestas de aproximadamente 8 cm de largo.

Las flores del Abro son de color rosa asalmonado o purpúreo y miden alrededor de 1 cm de longitud. Su fruto es una legumbre oblonga de hasta 5 cm, que contiene semillas de color rojo escarlata.

Estos son los beneficios de comer abro

La ingesta de Abro puede proporcionar beneficios antiinflamatorios, lo que puede ser útil para tratar contusiones y problemas respiratorios. Además, la raíz de esta planta puede ser efectiva para combatir la diarrea, mientras que las semillas tienen propiedades afrodisíacas, lo que puede ser beneficioso para mejorar la libido y la función sexual.

En general, el consumo de Abro puede ser una opción natural y efectiva para tratar una variedad de dolencias y mejorar la salud en general.

Lo que hay que tener en cuenta antes de consumir abro

Aunque las semillas son comúnmente utilizadas con fines terapéuticos, contienen una alta concentración de toxinas que pueden causar daños graves a la salud. Incluso en cantidades pequeñas, las semillas aplicadas en la piel o mucosas pueden causar irritaciones severas.

Abro: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?

Abro se puede incorporar en las comidas diarias agregándolo como condimento a ensaladas, sopas, guisos, salsas o incluso como aderezo para carnes y pescados. También se puede utilizar para darle un toque de sabor a los platos de pasta, arroz o verduras. Su versatilidad lo convierte en un aliado perfecto para darle un toque especial a cualquier receta.