

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) publicó este lunes los datos de una encuesta que demuestra que cada vez más bancos centrales estudian emitir sus propias monedas digitales.
La encuesta de esta entidad bancaria internacional se realizó a finales de 2022 con 86 bancos centrales de países que representan el 82% de la población mundial y el 94% de la producción económica global.

El informe del PBI
El informe aseguró que el 93% de los bancos centrales consultados afirmó que en 2022 trabajó en "alguna forma de divisa digital de banco central" y más de la mitad desarrolla experimentos concretos o trabaja en proyectos piloto. Además, determinaron que el trabajo sobre las monedas digitales para pagos minoristas avanzó más que para pagos mayoristas.
Según los datos del 2021, la cuota de bancos centrales que trabajaba en una moneda digital fue del 90% y en 2017 del 65%, por lo que ha aumentado paulatinamente.
Cuánto aumentará el uso de monedas digitales, según la encuesta
Los resultados de la encuesta sugieren que en 2030 podría haber 15 monedas digitales de entidades centrales minoristas y nueve mayoristas en circulación pública.
El BPI añadió que cuatrobancos centrales ya han emitido sus propias monedas digitales, el de las Bahamas, del Caribe de Este, Jamaica y Nigeria. Sin embargo, en 2022 ninguno emitió nuevas monedas minoristas, pero el 18% aseguró en la encuesta que es probable que lo hagan próximamente.

Casi el 60% de los encuestados reconoció que la aparición de los criptoactivos y monedas digitales estables ha acelerado sus consideraciones de emitir sus propias criptomonedas.
Según el informe, la motivación de emitir una moneda digital mayoristas es facilitar los pagos transfronterizos, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes.
El 87% de los bancos centrales encuestados considera usar intermediarios privados para distribuir estos activos. Por ejemplo, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, el Banco de la Reserva de la India propusieron recientemente que una posible libra, euro o rupia digital podrían ser distribuidas a través del sector privado.
Fuente: EFE















