

La sangre en cerdo es uno de los alimentos que tienen más nutrientes y proteínas en la tabla nutricional. De hecho, tiene 8 veces más hierro que las lentejas. Dentro de los pros, también tiene pocas calorías y no aporta gran cantidad de hidratos de carbono.
Un alimento ideal para aquellas personas que practican deporte seguido, y aquellas personas en procesos de crecimiento y desarrollo. Contribuye a la producción de glóbulos rojos y previene la anemia por deficiencia de hierro.

¿Cuáles son los beneficios de la sangre de cerdo?
- Destaca el alto contenido proteico.
- Posee altos niveles de hierro hemo que resultan altamente absorbibles para el cuerpo.
- La presencia de minerales como zinc y cobre, que fortalecen el sistema inmunológico y combaten el envejecimiento.
- Vitaminas A, B9, B3 y E
¿Quiénes no deben de consumir la sangre de cerdo?
- Personas con colesterol alto.
- Personas con presión arterial alta .
- Personas con cirrosis hepática.
Además del culinario, ¿Qué otros usos tiene la sangre de cerdo?
Específicamente, ayuda a mantener los pulmones viables durante más tiempo para un trasplante. Esto se dio a conocer por un estudio publicado en Science Advances y podría ser la clave para facilitar esta intervención, ya que retrasa el deterioro de los tejidos por la ausencia de un suministro de sangre.
El principal problema del trasplante de los pulmones (al igual que en otros órganos), no radica en la falta de donantes, sino en la demora de esta intervención.
Se calcula que solo el 25% de los pulmones donados llegan a trasplantarse.
La ventana de tiempo suele ser de unas seis horas, pero gracias a esta nueva técnica se podría llegar hasta 24 horas. Si bien esto aún está en etapa experimental es un gran paso para la ciencia de cara al futuro medico.













