En esta noticia
La temporada de invierno es un momento en donde hay que estar atentos para no recibir multas de tráfico. El mal uso de las luces, tener los neumáticos en malas condiciones o conducir con abrigo dentro del coche pueden ser motivos por los cuales nos puede detener un agente.
Sin embargo, la cantidad de infracciones de esta parte del año se eleva exponencialmente tanto en Nochebuena como en Navidad. No es de extrañarse que estos sean días donde las infracciones abundan, especialmente aquellas que están relacionadas con consumo excesivo de alcohol o de drogas. Así que, estos días, hay que tener especial cuidado y renunciar a conducir si no se está en condiciones.
En su página web, la Dirección General de Tráfico indica cuáles son las penas por manejar un vehículo bajo los efectos del alcohol o los estupefacientes.
Cómo son las multas por conducir bajo el efecto del alcohol
En caso de que un conductor supere las tasas máximas permitidas por la DGT en un control de alcoholemia, este perderá 4 puntos del carné, recibirá una multa de 500 euros y deberá dejar su vehículo estacionado. En caso de que se detecte el doble de la tasa, se retiran 6 puntos y la multa se duplica hasta 1.000 euros.
Es obligatorio enfrentarse a las pruebas de alcoholemia. En caso contrario, el conductor puede recibir una pena de prisión de entre 6 meses y 1 año, además de la privación de la posibilidad de conducir durante 1 a 4 años.
Cuáles son las tasas máximas de alcohol permitidas por la DGT
Prueba con etilómetro
- Conductores: 0,25 miligramos/litro en aire espirado
- Conductores profesionales: 0,15 miligramos/litro en aire espirado
- Conductores noveles: 0,15 miligramos/litro en aire espirado
Prueba de sangre
- Conductores: 0,5 gramos/litro de sangre
- Conductores profesionales: 0,3 gramos/litro de sangre
- Conductores noveles: 0,3 gramos/litro de sangre
Cómo son las multas por conducir bajo el efecto de las drogas
En caso de dar positivo en estupefacientes, la sanción es de 1.000 euros. Si se comprueba que el consumo supera los 0,60 mg/l o los 1,2 g/l, esto sería un delito contra la seguridad vial, por lo cual conlleva una pena de prisión de 3 a 6 meses, además de la privación del derecho a conducir entre 1 y 4 años.
Tasa de alcoholemia en diferentes bebidas
En su sitio web, la DGT indica cuál es la tasa de alcoholemia que se puede tener tras tomar diferentes tipos de bebidas