

Con el objetivo de optimizar el tráfico y mejorar la seguridad vial en España, el Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) han anunciado una nueva serie de controles para los conductores.
Por su parte, los distintos organismos municipales presentan cambios constantes en distintos ámbitos de la movilidad, como reglas de tránsito o controles vehiculares para cumplir con estos objetivos.
Uno de los factores esenciales de estos cambios se centra en la renovación de las licencias de conducir. En este sentido, las autoridades han decidido endurecer los controles y aplicar nuevas políticas que apuestan a las restricciones en las licencias y exámenes médicos más rigurosos.
Licencia de conducir: a quiénes afecta esta normativa
Estas medidas afectan, en su mayoría, a los adultos mayores de 65 años que quieran renovar su licencia de conducir. Esto se debe, según ha explicado la DGT,a que tienen como objetivo "proteger a las personas mayores, fomentando siempre su movilidad, seguridad y libertad".

Por su parte, el director general de Tráfico, Pere Navarro ha detallado los cambios en la renovación de los carnets:
- A partir de los 65 años: cada 5 años
- A partir de los 70 años: cada 2 años.
Navarro también menciona la introducción de nuevas restricciones que limitan la conducción por motivos de seguridad. "A partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción ya en su permiso de conducción en España. Estamos muy satisfechos con estas medidas", explicó el director general.
A su vez, el funcionario añadió que estos caminos son "una herramienta que tenemos a nuestra mano para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco".
Licencia de conducir: cuáles son los requisitos para poder renovarla
La DGT ha señalado la existencia de enfermedades que son casi consecuencia de la edad y cuyo tratamiento o la misma pueden ser un gran impedimento.
Es por eso, que con el objetivo de mantener la seguridad en las carreteras, han establecido que los conductores mayores de 70 años deben presentar informes médicos que certifiquen la ausencia de riesgos para la conducción y cumplir estrictamente con los estándares de seguridad necesarios.

En ese sentido, aseguran que los que superen esta edad y padecen enfermedades crónicas o neurológicas degenerativas deben ser especialmente monitoreados.
En estos casos, la renovación del carnet de conducir puede ser mucho más tediosas ya que las pruebas médicas evaluarán posibles enfermedades cardíacas, respiratorias, crónicas, degenerativas, vasculares, endocrinas y oncológicas, así como trastornos psiquiátricos y problemas de visión.
Licencia de conducir: qué implica no cumplir con los requisitos
Los conductores que no cumplan con este requisito se enfrentarán a:
- Retiro del permiso de conducir: la DGT comunicará de forma inmediata la suspensión de la licencia.
- Multas económicas: conducir con el carnet caducado o sin haber aprobado la revisión médica puede resultar en sanciones de hasta 200 euros.
- Prohibición de conducir legalmente: la suspensión significa que el conductor no podrá manejar hasta que regularice su situación.
















