El Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen el objetivo de optimizar el tráfico y reducir los accidentes viales en toda España. Para esto, se implementarán nuevas reducciones en la velocidad máxima de ciertas carreteras y nuevos radares en puntos clave de la circulación.
Estas medidas se dan en el marco de las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el informe "Medidas recomendadas para mejorar la seguridad de la infraestructura vial", el organismo recomendaba hace unos años fijar una velocidad máxima de 100 km/h en autovías.
Algo que, aseguraban entonces, era de las medidas más efectivas para reducir la siniestralidad en carretera. Así fue como varios países de Europa, como Italia, Francia y Alemania lo implementaron en correlación con la recomendación de la ONU.
Las autopistas en donde se reducirá la velocidad máxima
Una de las primeras autopistas en implementar esta medida ha sido la AP-7 en Cataluña, que ha introducido un sistema de límites de velocidad dinámicos. En un tramo de 140 kilómetros, comprendido entre El Vendrell (Tarragona) y Maçanet de la Selva (Girona), la velocidad máxima permitida puede variar en tiempo real gracias a la inteligencia artificial.
Esta tecnología analiza diversos factores, como el estado meteorológico, la densidad del tráfico, la hora del día o incluso el estado del pavimento, para determinar en cada momento la velocidad más segura.
En Galicia, la AG-55 ha reducido de forma permanente la velocidad máxima permitida en algunos de sus puntos, especialmente en zonas con pendientes o radares de tramo. Y en Guipúzcoa, Bidegi (Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras) ha confirmado que seis tramos de la AP-8 pasarán a estar limitados a un máximo de 100 km/h, con el objetivo de mejorar la seguridad.
Límites de velocidad dinámicos
Los límites de velocidad dinámicos representan la evolución de la gestión vial moderna. A diferencia de los límites tradicionales, estos pueden variar en tiempo real según las condiciones del tráfico, meteorología, accidentes u obras. Su objetivo es mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico.
Países como Alemania y Francia ya han implementado con éxito sistemas similares, demostrando que los límites dinámicos son eficaces para reducir la siniestralidad en carreteras donde las condiciones cambian constantemente. Sin embargo, la instalación y mantenimiento de los paneles inteligentes y radares requiere una inversión elevada.
Actualmente, el Reglamento General de Circulación establece los 120 km/h como límite máximo en autopistas y autovías. Sin embargo, en los próximos años, los 100 km/h podrían convertirse en la velocidad estándar en autovías y autopistas de todo el país. Este cambio no solo busca proteger la vida de todos los usuarios de la vía, sino también mejorar la eficiencia del tráfico y reducir el impacto ambiental.