En esta noticia

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha informado a la población sobre los peligros para la salud que trae el consumo de alimentos deteriorados y con hongos.

Sin embargo, la empresa explicó cuáles son los tres tipos de alimentos que sí pueden consumirse a pesar de presentar moho, ya que, al retirar los pedazos afectados, su ingesta no representa ningún riesgo.

Los peligros de comer alimentos con hongos

Muchas personas, al ver que una fruta u otro tipo de alimento está en mal estado, le quita el trozo del producto con moho y lo consume. Sin embargo, esta acción podría ser perjudicial para la salud, informó la OCU.

La organización detalló que estos hongos verdes, negruzcos o blancos invaden los alimentos y los colonizan de tal modo que llegan a penetrar en su interior por medio del micelio, "ramificaciones difíciles de percibir a simple vista". Por ello, señalaron estos dos peligros que genera su consumo:

  • Puede producir micotoxinas, sustancias tóxicas capaces de inducir cáncer y alteraciones genéticas.
  • Junto a los hongos pueden crecer bacterias patógenas indetectables por el ojo humano.

Los tres alimentos que sí se pueden comer con hongos

Aunque recomiendan tirar a la basura la mayoría de la comida con moho, la OCU aclaró en su portal web cuáles son los tres tipos de alimentos que sí pueden consumirse:

1. Jamones y embutidos curados

En los jamones y embutidos suele surgir moho, pero su consumo no es riesgoso si se retira la parte afectada, según la organización de consumidores.

2. Frutas y vegetales turgentes

En segundo lugar, la OCU señaló que los vegetales de carne firme, como el pimiento, la zanahoria o el repollo, se pueden consumir luego de extraer la zona alrededor del moho con un margen de seguridad de dos centímetros "alrededor y por debajo".

3. Quesos duros

En tercer lugar, aseguraron que los quesos duros (aquellos que tienen poca humedad, como el gouda) se pueden comer después de quitar la parte que rodea el moho (dos centímetros alrededor y por debajo de la zona).

Para finalizar, la OCU resaltó que "los fiambres, la panceta, las salchichas y los embutidos tiernos" se deben tirar en caso de presencia de hongos, ya que los alimentos húmedos son más propicios al crecimiento de microorganismos indeseados.