Así como todo evoluciona en materia de tecnología, en coches y en lo que a su seguridad respecta, también, desgraciadamente, lo han hecho los métodos para engañar y robarlos.
En España en los últimos meses, se ha puesto "de moda" un novedoso método a manos de delincuentes, para robar vehículos. Si bien lo más esperado sería que se tratase de un truco de alta tecnología o de avanzada, lo que ocurre es todo lo contrario en este caso. Los ladrones utilizan con frecuencia la "trampa de la lata".
En qué consiste la "trampa de la lata", el truco con el que podrían robarte el coche
Si bien las herramientas electrónicas suelen ser las mejores aliadas de los criminales para cometer los robos de los vehículos, como al colocar un rastreador GPS en el automóvil que se busca robar; o mediante escáneres bluetooth, muchas veces no ocurre así.
Han resurgido entre los delincuentes viejos métodos que continúan siendo efectivos e incluso más que los actuales. Un claro ejemplo lo da el truco o trampa de la lata, en el que un envase ayuda a sustraer muchos vehículos.
Cómo funciona el método de la lata y a qué debes prestar atención
Esta vieja técnica no deja de ser un robo por descuido al que hay que prestar mucha atención para poder evitar. Recuerda muchísimo a la tradición de atar latas a los automóviles de los recién casados.
La costumbre se remonta a la época de los coches de caballos y, según las leyendas, ayudaban a los novios a protegerse de los malos espíritus, con el ruido que generaban las latas.
De la mano de esa idea del ruido, los ladrones concretan su modus operandi, sencillo. Atan latas en los bajos del automóvil, intentando que no sobresalgan ni se vean. El objetivo es que, con el movimiento, comiencen a generar un sonido estridente y desagradable. El conductor, confiado, se baje del coche para ver que sucede y esto crea la oportunidad perfecta para los atracadores.
Así, al bajar, distraída la persona que conducía el coche, es habitual que deje la puerta abierta. Por lo tanto, en cuestión de segundos el automóvil es robado por el delincuente que aguardaba al acecho.
Todo sin usar la violencia. Según el artículo 242 del Código Penal español, este tipo de delito con violencia o intimidación en las personas se castiga con prisión de 2 a 5 años. Sin embargo, al no emplearla directamente con en el método de la lata, se considerahurto,por lo que la pena para los ladrones será de prisión de 6 a 18 meses.