La filosofía japonesa que le enseña ética a los adolescentes de todas las épocas
Explorando la obra de Genzabur Yoshino y su impacto en la literatura juvenil japonesa con su clásico "¿Cómo vives?".
"¿Cómo vives?", escrito por Genzabur Yoshino y publicado por primera vez en Japón en 1937, es una obra clásica que ha cautivado a lectores jóvenes y adultos por generaciones. La filosofía que imparte este libro se centra en temas de crecimiento personal, humanidad y ética, dirigida especialmente a los adolescentes.
De qué se trata el clásico japonés "¿Cómo vives?"
La historia sigue a un joven de 15 años, Junichi Honda, conocido como Copper, quien atraviesa diversas etapas de crecimiento espiritual y enfrenta retos como la pobreza y las complejidades de la experiencia humana. Copper, tras la muerte de su padre, debe confrontar cambios inevitables y significativos en su vida, incluyendo la traición a su mejor amigo.
A lo largo de la narración, el tío de Copper le escribe cartas, compartiendo conocimientos y consejos sobre las grandes preguntas de la vida que Copper comienza a enfrentar. Estas cartas desempeñan un papel crucial en la historia, proporcionando una guía filosófica y ética a Copper.
Las enseñanzas de "¿Cómo vives", de Genzabur Yoshino
El libro, que originalmente iba a ser un texto de ética, se transformó en una novela para esquivar la censura y difundir ideas progresistas y humanísticas en un Japón que se inclinaba hacia el militarismo y la represión de la libertad de pensamiento.
La obra enfatiza la importancia del pensamiento individual, la reflexión sobre la naturaleza humana y cómo vivir de manera ética y significativa. Mientras avanza la historia, se plantea la pregunta recurrente "¿Cómo vives?", invitando tanto a Copper como a los lectores a reflexionar sobre su propia existencia y las decisiones que toman.
"¿Cómo vives?" ha sido reconocido por su capacidad de abordar temas profundos de forma accesible para los jóvenes, fusionando la ficción con reflexiones filosóficas sobre cómo llevar una vida enriquecedora y culturalmente significativa. Esta obra ha sido influencia para figuras notables como el animador Hayao Miyazaki y ha sido reeditada y republicada en varias ocasiones, reflejando los cambios culturales en Japón a lo largo de los años.
La novela, además de ser un clásico en la literatura japonesa, es un testimonio de su época, destacando la resistencia de las ideas humanísticas y progresistas frente a regímenes opresivos. Su mensaje continúa resonando en la actualidad, haciendo eco en las generaciones actuales sobre la importancia de vivir con conciencia, integridad y reflexión.
El libro, en español, se puede conseguir en Amazon por 8,54 euros en su versión electrónica, y 18 euros en papel.