La DGT no renovará más el carnet de conducir a todos los mayores de 65 años que tengan este grave problema
Una nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) endurece los requisitos para la renovación del carnet de conducir en conductores mayores.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas medidas que afectan a los conductores mayores de 65 años en España. A partir de ahora, aquellos que presenten ciertas enfermedades o deficiencias podrían ver restringida o denegada la renovación del carnet de conducir. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad vial y reducir el número de accidentes relacionados con problemas de salud en conductores de edad avanzada.
Cambios en la periodicidad de la renovación
Tradicionalmente, los permisos de conducir en España tenían una validez de diez años para conductores menores de 65 años. Sin embargo, al superar esta edad, la vigencia del carnet se reduce a cinco años.
Esta modificación tiene como objetivo aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y asegurar que los conductores mantengan las aptitudes psicofísicas necesarias para una conducción segura. Según la DGT, "a partir de los 65 años y para asegurar que se mantiene intacta la capacidad para conducir, se reduce el periodo de vigencia del permiso de conducir".
Además, para los permisos profesionales, como los de autobuses y camiones, la validez se reduce aún más, pasando a ser de tres años a partir de los 65 años. Esta medida responde a la necesidad de un control más riguroso debido a la complejidad y responsabilidad que implica la conducción de vehículos de gran tamaño.
Enfermedades que afectan la renovación del carnet
Durante el reconocimiento médico obligatorio para la renovación del permiso, se evalúan diversas capacidades, incluyendo la visión, audición, coordinación motora y funciones cognitivas. Si se detecta alguna enfermedad o deficiencia que pueda comprometer la seguridad vial, el periodo de validez del permiso podría ser reducido o, en casos más severos, denegarse la renovación. Entre las enfermedades que pueden impedir la renovación del carnet se encuentran:
Enfermedades degenerativas: afecciones como el Alzheimer o el Parkinson pueden deteriorar progresivamente las capacidades cognitivas y motoras del conductor, aumentando el riesgo de accidentes.
Trastornos neurológicos: enfermedades que afectan el sistema nervioso central, como la esclerosis múltiple, pueden interferir en la coordinación y el tiempo de reacción necesario para una conducción segura.
Enfermedades cardiovasculares: condiciones como la insuficiencia cardíaca o antecedentes de infarto de miocardio pueden provocar episodios de pérdida de conciencia o disminución de la capacidad física, comprometiendo la seguridad al volante.
Trastornos del sueño: la apnea obstructiva del sueño, si no está controlada adecuadamente, puede causar somnolencia diurna excesiva, aumentando el riesgo de accidentes debido a la falta de atención y reflejos disminuidos.
Es fundamental que los conductores mayores de 65 años se sometan a evaluaciones médicas periódicas y consulten con profesionales de la salud para determinar su aptitud para la conducción. La seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos los usuarios de la vía.
Procedimiento para la renovación del carnet
Para renovar el permiso de conducir, los conductores mayores de 65 años deben seguir un procedimiento específico:
Acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado: en estos centros se realizan las pruebas médicas y psicotécnicas necesarias para evaluar las aptitudes del conductor.
Realizar el reconocimiento médico: se evaluarán aspectos como la agudeza visual, auditiva, coordinación motora y estado cognitivo.
Pago de tasas: aunque la tasa estándar para la renovación es de 24,58 euros, los conductores mayores de 70 años están exentos de este pago, debiendo abonar únicamente el coste del reconocimiento médico.
Obtención del permiso provisional: una vez superadas las pruebas y abonadas las tasas correspondientes, se entrega un permiso provisional válido hasta la recepción del carnet definitivo, que suele tardar alrededor de un mes y medio.
Es importante destacar que, aunque no existe un límite de edad para conducir, la DGT enfatiza la necesidad de garantizar que todos los conductores mantengan las capacidades necesarias para una conducción segura. Por ello, se han establecido estos controles más frecuentes y rigurosos a partir de los 65 años.
Recomendaciones para conductores mayores
La DGT ofrece una serie de recomendaciones para los conductores de mayor edad con el fin de promover una conducción segura:
Revisiones médicas periódicas: además de las obligatorias para la renovación del carnet, es aconsejable realizar chequeos médicos regulares para monitorear la salud general y detectar posibles afecciones que puedan afectar la conducción.
Adaptación del vehículo: considerar modificaciones en el vehículo que faciliten la conducción, como asientos ergonómicos, sistemas de asistencia a la conducción y controles adaptados.
Formación continua: participar en cursos de actualización sobre normas de tráfico y técnicas de conducción puede ser beneficioso para mantenerse al día y reforzar la confianza al volante.
Planificación de rutas: optar por trayectos conocidos y evitar conducir en condiciones adversas, como durante la noche o en situaciones climáticas desfavorables.
Estas recomendaciones buscan no solo garantizar la seguridad del conductor, sino también la de todos los usuarios de la vía.