

Los conductores españoles deben saber que es posible obtener el carnet de conducir incluso si se tiene una discapacidad. Sin embargo, es fundamental adaptar el vehículo a las necesidades específicas del conductor.
Antes de presentarse al examen de conducir, se debe pasar por un reconocimiento médico que determinará la capacidad para conducir y las adaptaciones necesarias.
Guía para obtener el carnet de conducir para personas con movilidad reducida
Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ha confirmado la fecha límite para cambiarlos

Te presentamos los pasos y requisitos necesarios para obtener una licencia de conducir si tienes una discapacidad.
Antes de presentarte al examen teórico y práctico de la Dirección General de Tráfico, es necesario acudir a un Centro de Reconocimiento Médico, donde se ofrece descuentos a los Socios del RACE con certificado de discapacidad. En esta revisión médica, se determinará si puedes conducir y en qué condiciones. Los posibles resultados son:
Apto (con o sin condiciones restrictivas)
Si eres apto con restricciones, deberás visitar una Jefatura de Tráfico para verificar las adaptaciones necesarias. En la oficina, también pueden solicitar un informe adicional y realizar una prueba práctica. Una vez establecidas las adaptaciones, podrás presentarte a las pruebas para obtener el carnet de conducir, igual que si fueras apto sin restricciones.
No apto
Si el resultado es negativo, puedes solicitar la contrastación del informe en una Jefatura de Tráfico y presentar otros documentos médicos que demuestren tus aptitudes psicofísicas para conducir, incluso con adaptaciones.

Evaluaciones: Teóricas y Prácticas
Una vez que obtengas el apto con la información sobre las adaptaciones del coche, podrás presentarte a las pruebas teóricas y prácticas. Las pruebas prácticas deben realizarse en un vehículo adaptado, según lo indicado en el informe del Centro de Reconocimiento de Conductores o la autoridad sanitaria competente. Existen varias opciones para acceder a un vehículo adaptado:
- Que esté disponible en una autoescuela con las adaptaciones necesarias.
- Que lo proporcione el propio alumno.
- Que lo ceda un tercero.
En todos los casos, el vehículo debe cumplir con los requisitos del Reglamento General de Conductores:
- Los vehículos adaptados para el aprendizaje y las pruebas de control de aptitudes deben contar con dos espejos retrovisores interiores y exteriores, dobles mandos de freno y acelerador, y, si es posible, de embrague.
- Durante las pruebas, se evaluará la eficacia de cualquier prótesis y se verificarán las características del vehículo y las adaptaciones, así como las limitaciones que puedan existir. La Jefatura Provincial de Tráfico puede solicitar informes adicionales, incluyendo el asesoramiento de un médico designado por los servicios sanitarios competentes.
Las adaptaciones pueden incluir pedales invertidos o desplazados, controles manuales desde el volante, cambio automático y volantes con pomo. Todos estos cambios deben ser validados por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) antes de que el vehículo circule.












