En esta noticia

En enero de 2023, la empresa estatal sueca LKAB anunció el hallazgo del mayor yacimiento de tierras raras en Europa. El depósito se encuentra en la ciudad minera de Kiruna, en el norte de Suecia, y podría cambiar el rumbo energético y tecnológico del continente.

El proyecto, aún en fase de exploración, ha sido identificado como un recurso estratégico por las autoridades suecas y europeas. La magnitud del hallazgo refuerza el objetivo de la Unión Europea de reducir su dependencia de China en materiales esenciales para la transición verde.

El yacimiento de tierras raras en Kiruna y su impacto para Europa

El depósito descubierto por LKAB en Kiruna, denominado Per Geijer, contiene aproximadamente un millón de toneladas de óxidos de tierras raras, principalmente praseodimio y neodimio. Estos minerales son fundamentales en la producción de imanes permanentes utilizados en vehículos eléctricos y los aerogeneradores.

Según David Hognelid, jefe de estrategia de productos especiales de la compañía, la combinación entre volumen y concentración del yacimiento lo hace rentable y sostenible a largo plazo.

Sin embargo, LKAB estima que la explotación del yacimiento no comenzará antes de 10 a 15 años. Actualmente, se desarrollan estudios técnicos y se tramitan los permisos ambientales exigidos por la estricta normativa sueca.

El proceso deberá considerar el impacto sobre los recursos hídricos, el entorno natural y las comunidades locales, incluida la población sami. Aun así, el Gobierno sueco, a través de la ministra de Energía e Industria, Ebba Busch, ha subrayado que este proyecto podría ser clave para reforzar la autonomía energética y tecnológica del continente.

La transición hacia la autosuficiencia de Europa: nuevos horizontes con el yacimiento de tierras raras de Kiruna

El yacimiento de Kiruna, con un valor estimado de 64.000 millones de euros, es una pieza clave en la ambición de Europa por alcanzar una mayor autosuficiencia en recursos estratégicos.

Aunque su explotación no comenzará en los próximos años, la posibilidad de contar con un suministro local de tierras raras tiene implicaciones directas para el fortalecimiento de la industria verde en el continente.

La ministra de Energía e Industria de Suecia, Ebba Busch, destacó la importancia de este hallazgo como una estrategia para reducir la dependencia de China y garantizar un futuro más sostenible para Europa.