En esta noticia

En la actualidad, son muchas las personas que sostienen una mentalidad cerrada con respecto al dinero. Así, el salario es el único ingreso mensual y la inversión no se ve como una opción viable, ya sea por falta de capital o de conocimiento. Sin embargo, existe otra ideología que prioriza el riesgo y el deseo para generar nuevo capital por sobre la estabilidad cotidiana.

Así lo explica Iñaki Arcocha, exbanquero suizo y asesor financiero, quien ha generado debate tras explicar los comportamientos que diferencian a quienes acumulan riqueza y quienes viven con menos recursos. Sus declaraciones, realizadas en entrevista con Fernando Miralles, han despertado la polémica por centrarse en la actitud ante el riesgo.

Según explica el inversor, lo decisivo no es el patrimonio inicial, sino la manera de afrontar las decisiones importantes. Para Arcocha, quienes prosperan comparten una característica: la ausencia de miedo. Y, además, una sorprendente rapidez para actuar.

La recomendación de cambio de mentalidad de un exbanquero. (Fuente: Archivo)
La recomendación de cambio de mentalidad de un exbanquero. (Fuente: Archivo)

El consejo de un millonario para cambiar la mentalidad frente al dinero

Durante la conversación, el experto en economía señaló que la búsqueda de la perfección puede convertirse en un freno para la prosperidad. Para Arcocha, quienes tienen éxito saben que equivocarse es inevitable y, sin embargo, no se paralizan por ello. “El pez grande no se come al chico, sino que el pez rápido se come al lento”, explicó.

“Tú aprendes haciendo, equivocándote, pero haciendo, más que quedándote paralizado. Lo perfecto es enemigo de lo bueno”, defendió y explicó que avanzar incluso tras fallar permite aprender más que permanecer inmóvil.

También explicó que la velocidad en la toma de decisiones es un rasgo habitual entre quienes destacan económicamente. Su metáfora fue contundente: “el pez rápido se come al lento”. Así, Arcocha concluye en que el éxito financiero no depende del capital inicial, sino de la rapidez y la toma de decisiones.

La mejor manera de ahorrar y reinvertir el capital según Arcocha. (Fuente: archivo)
La mejor manera de ahorrar y reinvertir el capital según Arcocha. (Fuente: archivo)

La mejor manera de cortar los gastos hormiga y comenzar a ahorrar

Según el exbanquero, las dificultades para ahorrar en España no solo provienen de los grandes gastos, sino también de los pequeños consumos cotidianos que, acumulados, pueden vaciar el bolsillo sin ser percibidos. “Un café diario son dos euros. Todos los días son 700 euros al año. Eso, si lo inviertes al 5% durante 10 años, son 10.000 euros. No es mucho, pero es que lo has sacado de quitarte un gasto diario de dos euros”, señala el experto.

Para Arcocha, este tipo de gastos “hormiga” pueden suponer la diferencia entre tener cierta capacidad de ahorro. “¿Necesitas todas esas plataformas de streaming? ¿Todos esos cafés? ¿Todos esos caprichos?”, cuestionó el economista.

Sin embargo, el especialista explica que no basta con guardar parte de los ingresos mensuales, sino que la inversión es igual de importante: “Solo hablamos del ahorro, pero no de la parte de la inversión. Estamos con la mentalidad de escasez y no de abundancia. Si piensas en ahorrar, piensas en pequeño porque eso tiene un límite”, concluye.