Descubrimiento

Hallazgo histórico: encontraron los restos de un monstruo marino que vivió hace millones de años

Se han hallado los restos de un gigantesco reptil marino, una especie que no contaba con registros previos.

Recientemente, se ha producido un hallazgo arqueológico de gran relevancia en el Reino Unido, muy cerca de España. Este descubrimiento ha captado la atención internacional y ha sido objeto de múltiples reportes en los medios de comunicación.

Lo que hace este hallazgo particularmente notable es que fue realizado por una joven de tan solo 15 años junto a su padre. El descubrimiento consiste en un monstruo marino: una especie de reptil marino gigante que, según estimaciones, podría haber alcanzado una longitud superior a los 25 metros.

Hallazgo histórico: encontraron los restos de un monstruo marino que vivió hace millones de años. (Imagen: archivo)

Descripción del ictiosaurio, el antiguo monstruo marino

El descubrimiento tuvo su inicio en mayo de 2020, cuando Ruby, quien contaba con apenas 11 años y su padre, Justin Reynolds, hallaron los primeros fragmentos de la mandíbula de un reptil en la playa de Blue Anchor, Somerset.

Posteriormente, localizaron un segundo maxilar fosilizado, que supera los dos metros de longitud. Con el transcurso del tiempo, se identificaron piezas adicionales de la misma mandíbula que encajaban "como un rompecabezas de millones de años", según los investigadores.

"Cuando Ruby y yo encontramos las primeras dos piezas, experimentamos una gran emoción al darnos cuenta de que se trataba de un hallazgo significativo y excepcional", expresó el padre de la joven.

La búsqueda culminó en octubre de 2022 con el descubrimiento de la última pieza ósea, lo que condujo a la identificación de una nueva especie gigante de ictiosaurio, un reptil marino prehistórico que se asemeja en tamaño a la ballena azul. Los científicos han designado a esta nueva especie como Ichthyotitan severnensis, que se traduce como "lagarto pez gigante del Severn".

"Este nuevo espécimen es más completo, está mejor conservado y demuestra que ahora poseemos dos de estos huesos gigantes que presentan una forma y estructura únicas", ha declarado Dean Lomax, paleontólogo de la Universidad de Manchester, al respecto.

Un análisis más exhaustivo de los huesos reveló que tienen aproximadamente 202 millones de años, lo que sugiere que el reptil gigante probablemente dominó los mares hacia el final del Período Triásico, en una época conocida como Rética, cuando los dinosaurios habitaban la tierra.

Temas relacionados
Más noticias de hallazgo

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios