En esta noticia

El acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío creciente para los jóvenes españoles. Con salarios que en muchos casos rondan los 1.300 euros, encontrar un piso asequible en ciudades como Madrid o Barcelona resulta cada vez más complicado. La emancipación, lejos de ser un paso natural, se convierte en un lujo al que pocos pueden aspirar.

En este contexto, el economista y profesor titular de la Universidad de Barcelona Gonzalo Bernardos analizó la situación en televisión , subrayando que lo que realmente buscan los jóvenes no es un gran piso, sino la independencia.

"La prioridad es vivir solos, no los metros cuadrados"

"Con 40 metros cuadrados los jóvenes se conforman, lo importante es poder vivir solos", afirmó Bernardos, en declaraciones realizadas en Más vale tarde, de La Sexta. Para el economista, el tamaño de la vivienda no es el obstáculo principal, sino el precio de los alquileres en relación con los ingresos medios.

Allí, Bernardos remarcó que el deseo de emanciparse pesa más que las condiciones materiales, y que la mayoría estaría "encantada" con un estudio pequeño si eso significara dejar de depender de la familia.

Ingresos que no alcanzan para alquilar

El verdadero problema, señaló, está en la brecha entre salarios y precios. En la capital, alquilar un piso de 40 metros cuadrados exige más del 40% del sueldo mensual de un joven con ingreso medio. Esto coloca a miles de personas en una situación de dependencia prolongada de sus padres.

Bernardos advierte que este escenario no solo frena la independencia juvenil, sino que también alimenta un mercado desequilibrado, donde la demanda de pisos pequeños supera con creces la oferta.

Un reto pendiente en política de vivienda

Las palabras del economista reabren el debate sobre la necesidad de medidas públicas para ampliar la oferta de viviendas asequibles. Desde ayudas directas al alquiler hasta programas de construcción de pisos de menor tamaño, el consenso entre expertos es que el modelo actual no responde a las necesidades de las nuevas generaciones.

"La emancipación juvenil es más un problema de ingresos que de metros cuadrados", concluyó Bernardos, insistiendo en que lo urgente es garantizar que los jóvenes puedan vivir solos sin que el alquiler se lleve la mayor parte de su salario.

Datos comparativos: salario joven versus coste de alquiler

*Datos basados en fuentes recientes: salario mediano joven o estimaciones netas disponibles.