

Cuando pensamos en Peter Weller, lo primero que suele venir a la mente es su interpretación del cyborg justiciero en "RoboCop" (1987), uno de los personajes más emblemáticos del cine de ciencia ficción. Pero lo que pocos saben es que, detrás del casco y la voz metálica, se escondía un apasionado de la historia del arte, la arquitectura y la filosofía.
Hoy, lejos de los sets de rodaje, Weller es doctor en Historia del Arte del Renacimiento Italiano, docente universitario y un divulgador de la historia de Roma en conferencias académicas y documentales. Su historia no solo sorprende, sino que también inspira: demuestra que reinventarse es posible, incluso después de haber alcanzado la cima en Hollywood.
De cyborg a catedrático: la inesperada segunda vida de Peter Weller
Tras su éxito en el cine, Weller decidió dar un giro radical. En 2004 obtuvo una Maestría en Arte Romano y del Renacimiento en la Universidad de Syracuse. Pero no se detuvo ahí: en 2014 completó su doctorado en la Universidad de California (UCLA), con una tesis titulada "Alberti Before Florence: Early Sources Informing Leon Battista Alberti's De pictura", donde analiza las fuentes que influenciaron a uno de los teóricos más importantes del Renacimiento.

Desde entonces, ha impartido clases en distintas universidades estadounidenses, como la propia Syracuse y UCLA, enseñando sobre historia antigua, arte clásico y pensamiento renacentista. Su visión mezcla el rigor académico con la sensibilidad de un artista que también conoce los códigos del espectáculo.
En 2025, Weller publicó su primer libro académico: Leon Battista Alberti in Exile: Tracing the Path to the First Modern Book on Painting, editado por Cambridge University Press. En él, replantea la idea tradicional de que De pictura fue concebido exclusivamente en Florencia y propone que las experiencias formativas de Alberti en Padua, Bolonia y Roma fueron claves en la gestación del tratado.
El libro ha sido bien recibido en el ámbito académico y fue presentado en un seminario exclusivo junto al historiador del arte Rocky Ruggiero, consolidando a Weller como una voz reconocida en los estudios del Renacimiento italiano.
El actor que enseñó Roma al mundo en el History Channel
Weller también brilló como divulgador histórico en televisión. Fue presentador de la serie documental Engineering an Empire, producida por el History Channel, en la que se exploraban las proezas de civilizaciones como Roma, Grecia y Egipto. Su participación fue elogiada por su capacidad para transmitir entusiasmo y conocimiento con claridad y pasión.
Además, trabajó como director de televisión, con una destacada trayectoria detrás de cámara en series como Sons of Anarchy, House M.D., The Strain, Hawaii Five-0, Mayans M.C. y Under the Dome, consolidando un perfil versátil tanto delante como detrás de la cámara.
En entrevistas, ha afirmado que lo que más lo fascina del Renacimiento es la idea de que el arte, la ciencia y la espiritualidad pueden coexistir y complementarse. No se trata solo de fechas o estilos arquitectónicos: para Weller, el arte es una puerta a la comprensión profunda del ser humano.
Un ejemplo de que nunca es tarde para cambiar de rumbo
La transformación de Peter Weller es un caso atípico pero revelador: un ícono pop que se convirtió en un referente académico, sin dejar de lado su pasión por la cultura y el pensamiento. Su recorrido demuestra que no hay un único camino en la vida, y que incluso después de la fama, es posible construir una nueva identidad profesional.

Hoy, el hombre que alguna vez dijo "vivo o muerto, vendrás conmigo" en una Detroit distópica, dedica sus días a enseñar sobre Roma clásica, la arquitectura del Quattrocento y los ideales humanistas que cambiaron el mundo. Y lo hace con la misma intensidad con la que interpretó a RoboCop: con convicción, conocimiento y, sobre todo, pasión.

















