

El sector de la distribución en España está experimentando una transformación significativa. Los cambios en los hábitos de consumo, impulsados por la digitalización y la preferencia por establecimientos más pequeños y cercanos.
En este escenario, Alcampo, una de las principales cadenas de supermercados en España, ha anunciado un plan de ajuste que incluye el cierre de 25 tiendas y el despido de hasta 710 empleados, lo que representa aproximadamente el 3% de su plantilla total.
El objetivo de esta medida drástica de parte de la cadena de origen francés busca mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Causas del cierre y despidos
La decisión de Alcampo se produce tras la adquisición en 2023 de 224 supermercados del grupo Dia, una operación que no ha generado los resultados esperados.
La compañía ha señalado que algunas de estas tiendas presentaban ubicaciones poco favorables o requerían un esfuerzo operativo excesivo, lo que ha impactado negativamente en su rentabilidad.
Además del cierre de tiendas, el plan contempla la reducción de la superficie de 15 hipermercados y la modernización de más de 60 establecimientos.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para adaptarse a los cambios en los hábitos de compra de los consumidores, que ahora prefieren formatos más pequeños y convenientes.
Impacto en los trabajadores y regiones afectadas
El ajuste anunciado por Alcampo afectará a tiendas en diversas comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Castilla y León, Aragón, Asturias, Galicia, Cantabria, La Rioja, Navarra y el País Vasco. Las áreas más afectadas incluyen ciudades como Zaragoza, Valladolid, Salamanca y Madrid.
Los sindicatos han expresado su preocupación por el impacto de estos cambios en el empleo y han solicitado a la empresa que explore alternativas para minimizar los despidos.
La compañía ha iniciado un proceso de negociación con los representantes de los trabajadores para abordar las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y buscar soluciones que reduzcan el impacto social de la medida.

Estrategia de futuro y adaptación al mercado
En respuesta a los desafíos actuales, Alcampo está implementando una estrategia centrada en el desarrollo de un modelo más orientado como multiformato y multicanal.
Esto incluye la potenciación del comercio online, la mejora de la eficiencia operativa mediante una nueva plataforma logística y la transición hacia el uso de energías renovables para minimizar el impacto medioambiental de sus operaciones.
La compañía reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y la creación de valor en la sociedad española, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y buscando ofrecer una experiencia de compra más ágil y personalizada para sus clientes.















