En esta noticia

La pérdida de cabello ha sido una de las mayores inquietudes estéticas masculinas desde tiempos antiguos. Pero hoy, en plena era de avances médicos y tratamientos capilares, un estudio reciente volvió a poner sobre la mesa una verdad incómoda: España lidera el ranking mundial de calvicie masculina.

Según datos de Medihair, una compañía especializada en tratamientos contra la caída del cabello, el 44,5% de los hombres españoles desarrollará algún tipo de calvicie a lo largo de su vida. Esta cifra posiciona a España por encima de otros países como Italia (44,37%), Francia (44,25%) y Estados Unidos (42,68%). El fenómeno no es exclusivo, pero sí más agudo en el mundo occidental.

"La genética, la dieta y el estilo de vida son factores clave", explican desde Medihair. Además, la esperanza de vida en los países europeos -y el envejecimiento de su población- agravan la situación. En España, donde la edad promedio masculina es de 42 años, la caída del cabello ya afecta a casi la mitad de los hombres.

ozanuysal

Países con mayor índice de calvicie en el mundo

  1. España 44,5%.
  2. Italia 44,37%.
  3. Francia 44,25%.
  4. Estados Unidos 42,68%.
  5. Alemania 41,51%.
  6. Croacia 41,32%.
  7. Canadá 40,94%.
  8. República Checa 40,90%.
  9. Australia 40,80%.
  10. Noruega 40,75%.

El país con más calvos en el mundo: estas son las regiones con más calvicie en España

Los resultados del informe no solo colocan a España en la cima mundial del ranking de calvicie, sino que también permiten identificar las zonas del país más golpeadas por esta condición.

La comunidad autónoma con mayor incidencia es Baleares, con un alarmante 48,76% de hombres calvos, lo que supera la media nacional en más de 4 puntos porcentuales. Le sigue Canarias, con un 44,85%. En tanto, el sur del país tiene una media de 44,27%, el este 42,31%, el norte 41,15% y el oeste cierra con un 39,42%.

Eso sí: la muestra local fue limitada, con apenas 373 participantes. Aun así, los expertos destacan que los resultados "son consistentes con los patrones observados en décadas anteriores y con la genética predominante en Europa occidental".

¿Por qué los hombres pierden el cabello?

La causa más común de calvicie en los hombres es la alopecia androgenética, también conocida como calvicie de patrón masculino. Esta condición se origina por la acción de los andrógenos -hormonas sexuales masculinas- sobre los folículos pilosos del cuero cabelludo. "Es una forma hereditaria y, en la mayoría de los casos, inevitable", aclaran desde la Universidad de Cornell.

La genetista Angela Christiano lo define con crudeza: "La gente pasa por un duelo. Es hacer duelo por tu aspecto... para mucha gente, es hacer duelo por la identidad". La caída del cabello no es peligrosa, pero tiene un profundo impacto emocional y psicológico.

Curiosamente, ya los médicos griegos señalaban que los eunucos no se quedaban calvos, y hoy sabemos que los hombres castrados antes de la pubertad tampoco desarrollan calvicie, salvo si se les administra testosterona. Esta relación entre hormonas masculinas y caída del pelo fue confirmada en crueles experimentos durante los años 40 en Estados Unidos, y todavía se utiliza el esquema de clasificación creado en aquel entonces.

¿Por qué las mujeres pierden el cabello?

Aunque el foco de la mayoría de los estudios está en los hombres, muchas mujeres también sufren caída del cabello. En Estados Unidos, se estima que el 40% de las personas con alopecia son mujeres, pero en países como España, la falta de datos específicos impide dimensionar el problema.

A diferencia del patrón masculino, la calvicie femenina sigue siendo un misterio parcial para la ciencia. "No sabemos si existe una relación directa con los andrógenos o si hay otros factores en juego", explican desde Medihair. Lo que sí se ha detectado en los últimos años es un aumento sostenido de consultas por pérdida de cabello en mujeres.

¿Se puede prevenir la calvicie?

Hoy existen tratamientos con cierta eficacia para frenar o retrasar la caída del cabello, como el minoxidil, el finasteride y los cada vez más comunes implantes capilares. Sin embargo, los especialistas advierten que los resultados varían mucho según cada persona y que es fundamental actuar en las primeras fases de la pérdida.

España, por su parte, se consolida como un centro de referencia mundial en cirugía capilar, con clínicas especializadas que reciben pacientes de toda Europa. Quizás, una consecuencia lógica en el país con más calvos del planeta.