Estalla un agujero negro que estaba "tranquilo" y alerta a los científicos
Esto quiere decir que está emitiendo gases cada 8,5 días antes de volver a su estado normal.
Un evento astronómico ha alertado a los científicos en los últimos días. Un agujero negro situado en el centro de la galaxia, a unos 800 millones de años luz de distancia, ha entrado en erupción repentinamente.
Esto quiere decir que está emitiendo gases cada 8,5 días antes de volver a su estado normal. Los científicos creen que la causa de este estallido es otro agujero más pequeño que lo orbita.
Estalló un agujero negro: qué significa
Este evento, una suerte de "hipo periódico" que le ha ocurrido a este agujero negro, es un comportamiento nuevo que no se había observado hasta ahora en otros, según los investigadores.
Lo que creen es que lo más probable sea la presencia de un segundo agujero negro, más pequeño, que gira alrededor del central, impactando repetidamente su disco de gas.
Esto provocaría la expulsión de material del disco de gas que rodea al agujero negro más grande cada 8,5 días, de acuerdo con lo detallado por la revista Science Advances. Los hallazgos cuestionan la imagen convencional de los discos de acreción (es decir, la estructura giratoria de materia alrededor del agujero negro), que se había asumido como discos relativamente uniformes de gas.
Según estos últimos resultados, su contenido puede ser más variado, y posiblemente incluyendo otros agujeros negros e, incluso, estrellas enteras, señala un comunicado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que participa en la investigación junto a centros de la República Checa, Italia y Gran Bretaña.
¿Qué es un agujero negro y por qué se forma?
"Un agujero negro es un objeto astronómico con una atracción gravitatoria tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él", ha explicado la NASA.
"Estos objetos cósmicos figuran entre los más pesados del Universo. A su vez, su fuerza gravitatoria es tan poderosa, que ni siquiera la luz puede escapar. En lugar de reflejar el brillo de otros elementos en el espacio exterior, se lo tragan para siempre", indica. "Lo mismo ocurre con cualquier tipo de materia que se les acerque demasiado, añade la NASA.
Estos cuerpos se forman cuando una estrella consume todo su combustible. Es decir, cuando se acerca el final de su vida, se expanden hasta convertirse en gigantes rojas. En este momento, puede decirse que su proceso de muerte ha comenzado. Así, se da pie a uno de los tipos de agujero negro que existe.
A pesar de que este fenómeno se ha documentado en varias ocasiones, no todas las estrellas se convierten en agujeros negros al morir. Por el contrario, "la mayoría de las estrellas nunca se convertirán en agujeros negros", detalla la NASA.