Dublín sigue siendo la primera ciudad que aparece en el radar de los españoles que emigran a Irlanda, pero no siempre es la mejor opción. Cork, la segunda ciudad más importante del país, se consolida como una alternativa más económica y con un ambiente internacional que atrae tanto a jóvenes estudiantes como a profesionales en busca de empleo.
Con un coste de vida que ronda los 1300 euros al mes -frente a los más de 1800 de Dublín-, Cork ofrece la posibilidad de ahorrar sin renunciar a la calidad de vida. A ello se suma un entorno seguro, una amplia comunidad internacional y la ventaja de poder recorrer la ciudad a pie o en bicicleta, sin necesidad de coche.
¿Por qué Cork es la mejor ciudad irlandesa para emigrar desde España?
Más de 30.000 estudiantes llegan cada año a Cork, lo que convierte a la ciudad en un lugar vibrante, dinámico y con múltiples opciones de ocio y cultura.
En el plano laboral, se trata de un polo de atracción para el sector manufacturero y farmacéutico, dos áreas donde la contratación es constante y las oportunidades de empleo son mayores que en otras urbes europeas de tamaño similar.
Otro factor diferencial es la seguridad. Cork figura entre las ciudades más seguras de Irlanda, un país que ocupa el segundo lugar en el Índice de Paz Global, solo por detrás de Islandia. A esto se suma una comunidad internacional numerosa que facilita la integración de quienes llegan desde España.
¿Cuál es el coste de vida en Cork para un español?
La diferencia con Dublín es evidente. Mientras en la capital los precios del alquiler y los servicios básicos superan con creces el salario medio, en Cork es posible vivir con alrededor de 1300 euros al mes. El salario mínimo en Irlanda, establecido en 13,50 euros por hora en 2025, permite cubrir estos gastos con cierta holgura.
Los barrios más económicos se encuentran en Ballincollig, a unos 40 minutos del centro. Para quienes buscan zonas más sofisticadas, Blackrock, Douglas o el propio centro urbano ofrecen viviendas con mejores prestaciones y acceso rápido a servicios.
La combinación de precios más bajos y calidad de vida superior hace de Cork un destino atractivo para españoles que buscan un nuevo comienzo.
¿Qué ventajas ofrece Irlanda frente a otros países de Europa?
Irlanda combina estabilidad, seguridad y oportunidades laborales con una riqueza natural que atrae cada año a millones de visitantes. Acantilados como los de Moher, la Calzada del Gigante o las montañas de Wicklow son algunos de los paisajes que hacen del país un lugar ideal para quienes disfrutan de la naturaleza.
A ello se suma un sistema educativo de prestigio, con universidades reconocidas internacionalmente. Aunque el gasto principal sigue siendo el alquiler, en ciudades como Cork es inferior al de grandes urbes españolas, lo que convierte a Irlanda en un país competitivo también para estudiantes y familias.
¿Qué trámites deben hacer los españoles para mudarse a Irlanda?
La ventaja principal es que, como ciudadanos de la Unión Europea, los españoles no necesitan permisos especiales para vivir o trabajar en Irlanda. Basta con el Documento Nacional de Identidad (DNI) para entrar y residir en el país.
El único matiz es que Irlanda no forma parte del espacio Schengen, por lo que siguen existiendo controles fronterizos al llegar desde España.
Sin embargo, el principio de libre circulación dentro de la UE garantiza los mismos derechos laborales y económicos que los de cualquier ciudadano irlandés.
Esto simplifica notablemente el proceso de emigración y convierte al país en uno de los destinos más accesibles para los españoles.