En esta noticia

Desde hace varios años, reducir el consumo de carne, lácteos y ultra procesados se ha convertido en una de las recomendaciones más destacadas por parte de los médicos para el cuidado del corazón y las arterias.

Un estudio reciente de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha demostrado que una dieta vegana puede mejorar la salud cardiovascular en tan solo ocho semanas, según informó Europa Press.

En efecto, la calidad de la dieta es una de las herramientas más efectivas para prevenir problemas cardíacos. Especialistas de Harvard enfatizan que, para reducir el colesterol y aumentar la esperanza de vida, es fundamental implementar "un cambio del estilo de vida: alimentación sana, reducir la ingesta de alcohol, dejar de fumar, evitar el exceso de peso y realizar ejercicio físico".

La dieta vegana, la mejor opción para prevenir infartos

En el artículo publicado en la revista JAMA Network Open, los investigadores explican que optaron por trabajar con gemelos que crecieron en el mismo entorno familiar y manifestaron estilos de vida análogos.

"Este estudio no solo ofrece una perspectiva innovadora para afirmar que la dieta vegana es más saludable que la dieta omnívora convencional, sino que también fue un verdadero placer colaborar con los gemelos", sostiene Christopher Gardner, Catedrático Rehnborg Farquhar y profesor de Medicina.

Así podrás mejorar tu salud cardiovascular con la alimentación

Como se menciona en el artículo, los autores observaron la mayor mejora durante las primeras cuatro semanas tras el cambio de dieta. Los participantes que adoptaron una dieta vegana presentaron niveles significativamente más bajos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), insulina y peso corporal, todos ellos indicadores de una mejor salud cardiovascular, en comparación con los participantes omnívoros.

Los participantes veganos también evidenciaron un descenso del 20% en la insulina en ayunas y perdieron una media de 2,5 kilos más que los omnívoros.

"Una dieta vegana puede conferir beneficios adicionales, como el aumento de las bacterias intestinales y la reducción de la pérdida de telómeros, lo que ralentiza el proceso de envejecimiento del organismo", afirman los autores.

"Más relevante que ser estrictamente vegano es incorporar en la dieta una mayor cantidad de alimentos de origen vegetal", concluye Gardner.