En respuesta a las restricciones migratorias impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump, el Gobierno de España ha decidido abrir sus puertas a miles de estudiantes internacionales que han visto truncado su futuro académico en Estados Unidos.
A través del programa EduBridge to Spain, se implementará una vía rápida para permitir que estos alumnos puedan continuar sus estudios en territorio español.
La decisión fue adoptada por el Consejo de Ministros y anunciada oficialmente por la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, quien destacó que "hemos aprobado un acuerdo para la incorporación en España de los estudiantes de terceros países procedentes de Estados Unidos. Saben que siempre ha sido esa voluntad por parte de nuestro país de acoger talento y, sobre todo, de estudiantes que puedan venir de fuera de nuestras fronteras".
El plan contempla medidas excepcionales para facilitar la movilidad académica de jóvenes que han sido perjudicados por decisiones unilaterales del Ejecutivo norteamericano, especialmente en universidades como Harvard, cuya matrícula internacional fue directamente afectada por la suspensión de visados decretada por Trump.
EduBridge to Spain: visado rápido y homologación provisional
El programa, definido por el Ejecutivo como un fast track académico, está diseñado para estudiantes en distintas etapas educativas: desde bachillerato hasta máster.
La propuesta contempla la inscripción en universidades españolas, la autorización de estancia por estudios -que permite residir y trabajar a tiempo parcial durante un período superior a 90 días-, la tramitación del visado y el posterior traslado a España.
Según informó el Ministerio de Migraciones, para acelerar el proceso se ha constituido un grupo de trabajo interministerial con los departamentos de Educación, Universidades y Asuntos Exteriores. El objetivo es permitir el acceso de estos alumnos desde septiembre de este año o, en una segunda fase, a partir de enero de 2026.
Además, "para que el alumnado no sufra demoras en la continuidad de sus estudios, se emitirá una resolución provisional que autorizará a la matriculación de manera condicional hasta la resolución definitiva de su expediente".
Estudios y trabajo: una oportunidad de integración
Una de las claves del plan es que los estudiantes podrán trabajar a tiempo parcial mientras cursan sus estudios, algo que representa un incentivo adicional para quienes buscan una formación internacional con respaldo económico.
El Ministerio de Educación también garantizará la homologación de títulos no universitarios y establecerá mecanismos ágiles de convalidación para grados universitarios iniciados en EE.UU.
Para asegurar que los trámites se resuelvan con rapidez, el Gobierno ha dispuesto que "las oficinas consulares de España en EE.UU. agilizarán los trámites dirigidos a resolver los visados". A su vez, la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos y las comisarías de Policía facilitarán la expedición de las tarjetas de identidad de extranjero (TIE) para estudiantes, profesores e investigadores.
Una respuesta política al veto de Trump
El anuncio se produce en un contexto de fuerte tensión entre la Administración Trump y las universidades estadounidenses, especialmente Harvard. En mayo, el expresidente firmó una proclamación que suspendía los visados F, M y J para nuevos estudiantes internacionales en esa universidad.
La Casa Blanca justificó la medida alegando falta de acción contra el antisemitismo, mientras que Harvard denunció la decisión como "otra represalia ilegal tomada por la Administración, que viola los derechos de Harvard amparados por la Primera Enmienda".
En palabras del Gobierno español, "el talento será bienvenido, y la educación seguirá siendo un espacio abierto y seguro. Su futuro no puede quedar atrapado por decisiones ajenas a su esfuerzo y mérito".
Una campaña internacional para captar talento
Asi vez, el Ejecutivo ha confirmado que lanzará una campaña internacional de información a través de embajadas, consulados y universidades públicas con acuerdos con instituciones estadounidenses.
De esta forma se podra canalizar de forma ordenada el interés de los estudiantes afectados y brindar acompañamiento desde el inicio de su proceso de traslado a España.
El país ya se sitúa como uno de los destinos favoritos de estudiantes internacionales, ocupando el tercer lugar entre las opciones preferidas por los alumnos estadounidenses, según datos de Open Doors. Cada año, más de 20.000 jóvenes solicitan visados para cursar parte de sus estudios en universidades españolas.
Con EduBridge to Spain, España consolida su estrategia para posicionarse como destino académico de referencia y refugio de talento frente a los vaivenes políticos de otras potencias.