En esta noticia

Un hallazgo sin precedentes sacudió al sector minero europeo. Se trata de unas minas descubiertas por la empresa sueca LKAB con la estimación inicial de unos 585 millones de toneladas de mineral, entre las cuales se encuentran componentes como apatita, rica en fósforo y otras tierras raras.

Hasta la fecha, este se considera como el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, ubicado en la localidad de Kiruna, al norte de Suecia. Este depósito mineral ha sido identificado como una posible fuente clave de materiales esenciales para la transición energética, con un valor estimado que supera los 60.000 millones de euros. Sin embargo, potencias mundiales como China o Estados Unidos no se quedan atrás y desean liderar el mercado de tierras raras.

El depósito, bautizado como Per Geijer, se sitúa apenas a 700 metros de una de las minas de hierro activas de LKAB. Según la información revelada por la empresa minera, se estima que hay alrededor de 585 millones de toneladas de mineral, dentro de las cuales se destaca una proporción de óxidos de tierras raras del 0.18%. Esta cifra, aunque parece modesta, se considera viable desde el punto de vista del aprovechamiento industrial.

¿Qué son las tierras raras?

El término "tierras raras" hace referencia a un conjunto de 17 elementos químicos con propiedades únicas que los hacen imprescindibles en aplicaciones como la fabricación de imanes, pantallas táctiles, turbinas eólicas y vehículos eléctricos.

En la actualidad, China controla la mayor parte de la producción global de estos elementos, lo que ha generado tensiones geopolíticas, especialmente con potencias como Estados Unidos, que buscan reducir su dependencia de suministros de Beijing.

El descubrimiento en Suecia podría alterar el equilibrio de poder en la minería global de tierras raras, donde Donald Trump se encuentra cada vez más interesado. En los últimos días, el presidente de los Estados Unidos no ha descartado la posibilidad de invadir Groenlandia, la isla más grande del mundo, territorio de Dinamarca, donde se encuentran grandes yacimientos de tierras raras.

Por su parte, el jefe de estrategia de productos especiales de LKAB, David Hognelid, explicó que la combinación de volumen y concentración convierte el proyecto en Suecia en una opción potencialmente "rentable y sostenible", aunque el desarrollo aún se encuentra en fase preliminar.

Así es el mayor yacimiento de tierras raras en Europa

Una parte esencial de este yacimiento se compone de óxidos de tierras raras. La empresa estima que podría contener hasta un millón de estos materiales. Entre los elementos identificados destacan el praseodimio y el neodimio, empleados en la fabricación de imanes.

Según las previsiones actuales, los trámites para obtener permisos y realizar los estudios ambientales podrían demorar entre 10 y 15 años. La propia empresa ha reconocido que todavía queda un camino largo antes de activar la explotación del yacimiento.

Por su parte, la ministra sueca de Energía e Industria, Edda Busch, señaló que el hallazgo podría ayudar a reducir la dependencia de Europarespecto a China en cuanto al suministro de tierras raras. El anuncio coincide con un momento en el que la Unión Europea refuerza su agenda hacia una transición energética menos dependiente del exterior.

¿Cuál es el valor estimado de las tierras raras encontradas en Europa?

Según las estimaciones, el yacimiento contiene aproximadamente un millón de toneladas de óxido de tierras raras. Los precios actuales para óxidos de neodimio y praseodimio, se sitúan en torno a los 446.500 yuanes por tonelada para el neodimio-praseodimio y 546.500 yuanes por tonelada para el metal mixto de praseodimio-neodimio. Según el tipo de cambio de 1 euro a 7,8 yuanes, estos precios equivalen a aproximadamente 57.244 euros y 70.064 euros por tonelada, respectivamente.

La normativa medioambiental sueca obliga a evaluar con detalle los efectos sobre el ecosistema local, así como el impacto en los recursos hídricos de la región. La posibilidad de que el carácter estratégico de las tierras raras contribuya a acelerar estos trámites está sobre la mesa, pero no existe garantía de ello.