En esta noticia

Encarnación López, psicóloga especialista en ansiedad, ha dedicado tiempo a desentrañar por qué este trastorno se origina y se mantiene a lo largo del tiempo. En una conversación con Jordi Tena, conductor del podcast Zoom Out, López revela que entender la verdadera causa de la ansiedad es fundamental para poder abordarla correctamente.

Según López, la ansiedad tiene múltiples causas, y aunque puede existir una predisposición de base, el principal problema radica en cómo enfrentamos ese miedo que permanece oculto bajo los síntomas visibles.

¿Cuál es el error más común al tratar la ansiedad?

Encarnación López asegura que uno de los mayores obstáculos para quienes sufren ansiedad es el intento constante de entender el por qué del trastorno. "El primer error que cometí fue intentar buscar el por qué", confiesa la especialista, basándose en su propia experiencia como paciente.

Este análisis excesivo, según explica, puede convertirse en una trampa. Aunque un poco de reflexión es saludable, el sobreanálisis genera una rueda interminable de dudas y preocupaciones que, en lugar de aliviar, agravan la ansiedad.

Para la psicóloga, el verdadero núcleo del problema está en el miedo que sostiene a la ansiedad. "Arriba tienes los síntomas, pero debajo tienes muchas cosas, pero sobre todo miedo, que es lo que hay que atacar para que los síntomas disminuyan", explica.

Claves para afrontar la ansiedad según Encarnación López

  • No obsesionarse con encontrar la causa exacta de la ansiedad.

  • Atacar el miedo subyacente en lugar de solo los síntomas visibles.

  • Entender que la ansiedad se activa en el sistema límbico y es autónoma.

  • Evitar depender únicamente de la terapia como vía de desahogo sin profundizar.

  • Aprender a afrontar lo que se presenta en el momento, en vez de intentar controlar lo incontrolable.

La especialista pone especial énfasis en que la ansiedad nace del intento de manejar aquello que está fuera de nuestro alcance. "La ansiedad se activa en el sistema límbico y es autónoma, es como intentar controlar lo que pasa en el hígado", señala López.

Por eso, no se trata de dominar los síntomas o el trastorno, sino de aprender a convivir y responder adecuadamente ante ellos. "Somos capaces de eso", asegura con firmeza.