A días de las Elecciones Generales se realizó el debate con siete portavoces parlamentarios. En esta ocasión, los principales partidos políticos del país se reunieron para debatir algunos de los puntos principales de sus plataformas. Este será el único debate de este tipo antes de los comicios.
En contraste con el debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, los candidatos respetaron el turno de palabra y abordaron una variedad de temas. Se pusieron sobre la mesa cuestiones como Cataluña, la ley del consentimiento explícito, ETA y los potenciales acuerdos post-electorales para las elecciones generales del próximo 23-J.
Cuca Gamarra (Partido Popular), Patxi López (PSOE), Iván Espinosa de los Monteros (Vox), Aina Vidal (Sumar), Gabriel Rufián (ERC), Oskar Matute (EH Bildu) y Aitor Esteban (PNV), han sido los encargados de exponer las posiciones de sus respectivos partidos sobre los distintos bloques temáticos propuestos por el moderador.
Cuáles fueron los principales puntos del debate
Miguel Ángel Blanco y ETA
Una vez más, Miguel Ángel Blanco se introdujo en un debate, esta vez a través del político de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, quien mencionó su nombre y afirmó desconocer si Oskar Matute estuvo implicado en los asesinatos de ETA, como, por ejemplo, en el de Miguel Ángel Blanco, de cuyo aniversario se cumple ahora un nuevo aniversario.
Matute, por su parte, señaló que él estaba en la vigilia de Ermua demandando la liberación de Miguel Ángel Blanco la noche en que fue asesinado. "Yo no sé dónde estabas tú. Tus discursos de odio contradicen lo que quiere Euskal Herria". Espinosa retomó su acusación y dijo: "Usted representa el brazo político de ETA". A lo que Matute replicó: "No tiene ninguna prueba para afirmar eso, y si la tuviera debería acudir a los tribunales". Este fue uno de los momentos más crispados del debate.
Rufián contra todos
Durante el bloque de políticas territoriales, Espinosa de los Monteros resaltó que si ellos llegan al poder impondrán el uso del español en todos los territorios de España, ya que, según explicó, hay muchas escuelas donde solo se habla catalán, valenciano o balear. Mientras formulaba estas declaraciones, Gabriel Rufián se mofaba de sus afirmaciones.
Sin embargo, el político de Vox no ha sido el único blanco de la sagacidad del representante de ERC. De hecho, Rufián arremetió contra el PP y afirmó: "A ustedes más que verano azul les pega, los ladrones van a la oficina"
Ley del solo sí es sí
López ha defendido a Cuca Gamarra y ha asegurado que Sánchez será recordado "como el presidente que ha demostrado que para superar una crisis no hay que abandonar a la ciudadanía", al contrario, ha dicho, de lo que hizo el PP durante la crisis financiera.
Gamarra también ha cuestionado por qué aprobaron la ley del consentimiento explícito y la ha calificado como "vergonzoso" porque, ha recordado, les advirtió el PP de lo que iba a suceder. Sin embargo, asegura, a Pedro Sánchez le preocupaba más la paz en su Consejo de Ministros que las mujeres.
También le ha preguntado a Patxi López por qué tardaron ocho meses en corregir. Según explica, solo atendieron la "conveniencia de no seguir desgastando electoralmente". La gente no lo ha olvidado y por eso Pedro Sánchez pasará a la historia".
"Gobierno de Frankenstein"
Cuca Gamarra no ha dudado en utilizar la táctica que su partido ha estado empleando desde las elecciones municipales y autonómicas del 28-M: hablar de el "Gobierno de Frankenstein", calificativo que incluyó en todas las frases posibles. "¿Hasta dónde está dispuesto a llegar una segunda etapa del gobierno de Frankenstein, el señor Pedro Sánchez?", en relación con todas las medidas que ha tomado el presidente sobre Cataluña.
"El Sanchismo ha hecho pactos con aquellos que ni siquiera creen en España. Este 23-J nos jugamos un Gobierno en la centralidad o una coalición de 25 partidos, es decir, una nueva coalición Frankenstein donde Sánchez tendría menos poder, pero que seguiría siendo igual que lo que hemos vivido", ha enfatizado la política respecto a los posibles pactos tras el 23-J. Sin embargo, ante esta afirmación, ha sido Rufián quien ha respondido: "Yo prefiero a Frankenstein que a Drácula".
Rechazo a un posible gobierno de Feijóo
Durante el debate, Gabriel Rufián ha preguntado varias veces al político socialista si apoyarían un gobierno de Feijóo si se presenta la oportunidad. Sin embargo, Patxi López ha intentado evitar responder a tal cuestión hasta un momento dado. El líder de ERC ha formulado la pregunta directa y ha presionado a López para que diera una respuesta de sí o no, a lo que el representante del PSOE ha respondido con un rotundo y escueto "no".
Publicaciones en catalán
El político de ERC ha señalado en una de sus intervenciones: "Quizás la ciudadanía no lo sabe, pero en la Comunidad Valenciana están prohibiendo publicaciones en catalán por PP y Vox". En ese instante, mostró una revista infantil y se la entregó a los dos políticos de dichas formaciones. "Es un mal negocio. No van a hacer desaparecer a las miles de personas que hablan el catalán", ha añadido.