Desde mayo hasta diciembre España tiene jornadas electorales en casi todos los municipios y comunidades autonómicas. Además, también se celebrarán elecciones generalesdonde los ciudadanos elegirán a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado, las dos cámaras de las Cortes Generales.
Las mismas se celebrarán el 28 de mayo, donde se elegirán a los representantes de municipios y comunidades autonómicas. Por su parte, laselecciones generalestienen como límite el 10 de diciembre de 2023 para su llamado, pero aún no está confirmada su fecha exacta.
¿Qué es el Censo Electoral?
El Censo Electoral es una base de datos que contiene las inscripciones de las personas con derecho de sufragio. Entre ellas, se encuentran las personas de nacionalidad española mayores de edad, tanto residentes como personas que viven en el extranjero.
¿Cómo consultar el Censo Electoral?
La inscripción en el Censo Electoral contiene datos personales y del domicilio de residencia de los electores, además del municipio de inscripción.
Tal y como lo establece la web oficial, cuando la consulta se realiza en un periodo electoral se presentan además los datos de la mesa y local electoral.
¿Quién puede consultar el Censo Electoral?
Todas las personas interesadas tienen derecho a consultarlo. Para identificarse por el sistema Cl@ve.
¿Qué modalidades de voto existen?
Voto por correo
Enviando por correo, certificado cuando sea posible, el sobre correspondiente a la Oficina Consular de España en el extranjero en la que estén inscritos (con el contenido indicado en la hoja informativa), no más tarde del plazo establecido.
Voto en urna
Depositando personalmente el sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial correspondiente (con el contenido que se indica en la hoja informativa) en el centro de votación que se habilite, entre el octavo y el tercer día, ambos inclusive, anteriores al día de la elección.