

El sistema de transporte Renfe anunció que comenzará a avisar este miércoles a los 75.000 usuarios de abonos con bonificación del 50% que utilizan sus pasajes de forma "irregular". Quienes realicen reservas y no las utilicen podrían perder su "título de transporte" o sufrir una "incautación de la fianza".
Además, el ente transportista señaló que solo el 3% de los 2,3 millones de personas que solicitaron el abono gratuito para los viajes de media distancia (descuento del 50%) y de cercanías (bonificación del 100%) utilizan mal este beneficio.

El aviso del Renfe
Desde el Renfe han informado que comenzarán con la campaña de avisos correspondientes por medio de mensajes de texto y correos electrónicos a aquellos pasajeros que realicen reservas y no avisen con una antelación de dos horas que no ocuparán el asiento.
Las personas que no avisen con anticipación en tres oportunidades diferentes perderán la bonificación correspondiente y el retiro de sus abonos.
Renfe: cómo será el aviso que recibirán los pasajeros
El sistema de transporte enviará dos avisos a la persona titular cuando se detecte que finalmente no ha viajado sin anular la reserva con la anticipación requerida. En la tercera alerta, el Renfe retirará la fianza de 20 euros depositada cuando se compró el abono.
El plazo transitorio que estableció el organismo es de 7 días en los que se informará al viajero del incumplimiento. Además, entre las nuevas condiciones de uso se limita a cuatro viajes diarios de ida o vuelta el número trayectos que se permiten por abono y no será posible formalizar dos viajes en el mismo sentido hasta que transcurra el triple del tiempo de viaje programado.

Estas bonificaciones han logrado que el volumen de transporte ferroviario esté ya en octubre por encima de los niveles pre Covid-19 en media distancia y se aproxime en cercanías, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto significa que en viajes de cercanías hubo 48,45 millones de desplazamientos durante octubre se sitúan sólo ligeramente por debajo de febrero de 2020 (justo antes de estallar la pandemia), aunque sobre el mismo mes de 2019 "faltan" casi 6 millones de viajeros.
Por otro lado, los de larga distancia se acercan a los 2,6 millones ahora frente a 3 millones hace tres años.












