El país europeo que descubrió los restos de un monstruo marino que vivió hace 200 millones de años
Se trata de los huesos de la mandíbula de un reptil prehistórico en la playa de Blue Anchor, Somerset. Cómo era el animal.
Un hallazgo histórico tuvo lugar muy cerca de España hace poco tiempo. Se trata de un descubrimiento arqueológico, que ocurrió en el Reino Unido. El descubrimiento fue casual, y lo protagonizaron una joven de 15 años y su padre.
Encontraron los restos de un monstruo marino: una especie de reptil marino gigante, que podría haber medido más de 25 metros de longitud.
Hallaron restos de un monstruo marino que vivió hace 200 millones de años
Si bien el hallazgo se produjo en principio en mayo de 2020, este año tomó relevancia debido a que se difundió con detalles. Ocurrió cuando Ruby, de entonces 11 años, y su padre, Justin Reynolds, encontraron los primeros fragmentos.
Localizaron al hueso de la mandíbula de un reptil prehistórico en la playa de Blue Anchor, Somerset.
Luego llegaron a un segundo maxilar fosilizado, de más de dos metros de extensión. Con el tiempo, fueron descubriendo piezas adicionales de la misma mandíbula que encajaban "como un rompecabezas multimillonario en años", según los investigadores.
"Cuando Ruby y yo encontramos las primeras dos piezas, nos emocionamos mucho al darnos cuenta de que se trataba de algo importante y poco común", comentó Reynolds a los medios británicos.
La búsqueda finalizó en octubre de 2022 con el hallazgo de la última pieza ósea del animal. Esto llevó a la identificación de una nueva especie gigante de ictiosaurio, un reptil marino prehistórico comparable en tamaño con la ballena azul.
Cómo era el ictiosaurio
Los científicos han denominado a esta nueva especie como Ichthyotitan severnensis, que se traduce como "lagarto pez gigante del Severn".
"Este nuevo espécimen es más completo, está mejor conservado y muestra que ahora tenemos dos de estos huesos gigantes que tienen una forma y estructura únicas", ha explicado Dean Lomax, paleontólogo de la Universidad de Manchester sobre el descubrimiento.
Un análisis más detallado de los huesos, según revelaron, indicó que tienen alrededor de 202 millones de años, lo que sugiere que el reptil gigante probablemente aterrorizó los mares al final del Período Triásico en una época conocida como Rética, cuando los dinosaurios caminaban sobre la tierra.