

A menos de dos semanas de las elecciones generales, el Gobierno español continúa el camino hacia un proceso de contratación de nuevos empleados públicos en busca de recuperar los últimos años de recortes.
Esta decisión por parte del Consejo de ministros compromete por decreto a tomar esta decisión al próximo poder Ejecutivo que sea electo en las elecciones generales del 23 de julio, y deberá ser ejecutada en el segundo semestre del 2023.
La obligatoriedad de esta resolución consta de cubrir 39.575empleos públicos antes del 31 de diciembre de 2023, aunque deberá ser ejecutada en un plazo máximo de dos años.
El Gobierno oferta 39.575 empleos públicos: ¿cómo estarán divididos?
Esta cifra récord de 39.575 empleos públicos se ha transformado en la mayor oferta ordinaria de la historia, superior a las 34.151 de 2022, es decir, un 15,8% respecto al año anterior.

Del total de estos puestos a cubrir, 27.246 serán de turno libre: 18.621 para reposición de efectivos y 8.625 a empleo neto. Mientras que 12.328 tendrán carácter de promoción interna.
Esta iniciativa busca continuar la recuperación de empleos públicos, que desde el 2018 hasta el 2022 fue de 169.734 empleados públicos, cuando entre 2012 y 2018 se habían perdido un total de 124.454 empleos.
El Gobierno oferta 39.575 empleos públicos: cuáles son los puestos y cómo acceder a ellos
Este acuerdo fue firmado por el Gobierno en conjunto con la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Unión General de Trabajadores (UGT). A pesar de lograr un gran consenso, ha tenido la negativa de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), quedando divididos los puestos a cubrir de la siguiente manera:
- Administración General del Estado: 29.818 plazas
- Cuerpo Nacional de Policía: 2.833 plazas (1.215 nuevos ingresos)
- Administración de Justicia: 1.907 plazas (1.215 nuevos ingresos)
- Entidades de gestoría de la Seguridad Social: 2.500 plazas
- Guardia Civil: 2.875 plazas
- Ingreso Mínimo Vital de Seguridad Social: 1.025 plazas
- Funcionarios de habilitación para Entidades Locales: 500 plazas
- Cuerpos de Sistemas y Tecnologías de la Información (TIC): 600 plazas
- Personal estatutario de la Red Hospitalaria de la Defensa: 236 plazas
- Sector portuario, Museo del Prado, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): 254 plazas
- Personal docente: 57 plazas
- Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa): 66 plazas
¿Cómo acceder a estas ofertas de empleos públicos por parte del Gobierno?
Las candidaturas a estas casi 40.000 vacantes aún no se encuentran disponibles para postularse, por lo que habrá que esperar a que estén formuladas en Boletín Oficial del Estado en los próximos días.












