En esta noticia

El pasado martes 27 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó la regulación para que un determinado grupo de profesionales pueda acceder a la jubilación anticipada sin recibir una pensión recortada. El objetivo principal de la decisión es saldar la deuda histórica con ciertos sectores laborales que durante varios años han buscado acceder a este derecho debido a las peligrosas condiciones en las que desarrollan su actividad.

Elma Saiz, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, fue la encargada de anunciar que se aprobó el Real Decreto para regular el procedimiento que anticipa la jubilación en las profesiones más peligrosas. Aquellos trabajadores que están expuestos a accidentes de trabajo o a enfermedades podrán beneficiarse de la actualización de los coeficientes reductores de la pensión anticipada.

Esto significa que cada año cotizado contará como un período más largo y de este modo será más fácil alcanzar el mínimo para acceder a la jubilación anticipada, sin necesidad de llegar a la edad ordinaria establecida en 66 años y 8 meses. Sainz aclaró que esta nueva norma afectará a aquellos sectores laborales que no contaban todavía con estos coeficientes reductores.

andresr

¿Cuáles son los trabajos con jubilación anticipada?

Según anunció Elma Saiz, la evaluación de aquellas profesiones que merecen una jubilación anticipada se hará sobre la base del número de bajas laborales totales de un colectivo en específico, el número de fallecimientos e incapacidades permanentes y la duración media de las bajas. El Comunicado del Ministerio aclara estos factores y explica los criterios que deberán ser tenidos en cuenta para otorgar este beneficio:

  • Penosidad: Son trabajos duros que afectan al cuerpo. Incluyen tareas con ruido constante, vibraciones, calor o frío extremos. También aquellos donde se necesita mucha fuerza física o hay contacto frecuente con productos químicos.
  • Peligrosidad: Se refiere a trabajos donde hay alto riesgo de accidentes. Son tareas en las que lastimarse es algo común.
  • Toxicidad: Habla de empleos donde las personas están en contacto con sustancias peligrosas. Pueden ser agentes físicos, químicos o biológicos que dañan la salud.
  • Insalubridad: Son trabajos donde es fácil enfermarse por las condiciones del lugar o el tipo de tarea. Las enfermedades laborales son usuales en estos casos.

La jubilación anticipada ya se encontraba vigente en actividades como los trabajadores del mar, los mineros, los policías locales y autonómicos o el personal de vuelo. Estas profesiones no perderán el beneficio, pero a partir de ahora otros trabajadores también podrán optar por una pensión antes de tiempo.

El listado de profesiones que podrían entrar en la jubilación anticipada

La aplicación de los coeficientes reductores establecidos estará ligada a un aumento en la cotización a la Seguridad Social para este colectivo de profesionales. Este incremento es la aplicación de un tipo de cotización adicional sobre la base de las contingencias frecuentes, tanto a cargo de la empresa como de la persona trabajadora.

En ningún caso la aplicación de los coeficientes reductores podrá anticipar la edad de jubilación a una edad menor a 52 años. La ministra Saiz explicó que se basarán en criterios objetivos para seleccionar las nuevas profesiones que podrán acceder a este beneficio. El listado de empleos que podrían acceder a la jubilación anticipada a partir de estos cambios es el siguiente:

  • Personal sanitario
  • Trabajadores de la industria química
  • Bomberos forestales
  • Policía Nacional y Guardia Civil
  • Conductores de transporte de mercancías
  • Trabajadores del transporte del sector público

¿Cómo solicitar la jubilación anticipada?

La edad mínima para acceder a la jubilación anticipada es a los 52 años. A partir de esa edad, los trabajadores podrán acceder a la pensión según el convenio al que lleguen de manera conjunta las organizaciones empresariales, sindicales, de autónomos y las administraciones públicas.

La solicitud deberá dirigirse a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, que hará un informe de morbilidad y mortalidad. Estos informes se harán llegar a la Comisión de Evaluación donde los agentes sociales emitirán el informe sobre la necesidad de aplicar coeficientes reductores.

Cuando se complete ese procedimiento, los trabajadores deberán iniciar los trámites para que la edad ordinaria de jubilación pueda ser rebajada mediante la aplicación de los coeficientes reductores.