Cada país se caracteriza por tener un desayuno tradicional. En España suelen ser las tostadas con tomate, mantequilla, mermelada, café con leche y un zumo de naranja.
Sin embargo, la Universidad de Harvard ha explicado cuál es el desayuno perfecto y qué alimentos debemos consumir para tener una vida saludable. La reconocida universidad evalúa varias alternativas alimentarias para la salud y se encuentran siempre en el foco debido a su importancia.
¿Cuál es el desayuno perfecto según los expertos de Harvard?
Monique Tello, médica especialista en nutrición y dietética de la Universidad de Harvard, aconsejó que el desayuno debe tener alimentos de bajo índice glucémico, ricos en proteínas, vitaminas, minerales y grasas saludables.
- Frutas: deben ser frescas o congeladas, de ser posible enteras y con piel.
- Cereales o panes integrales : avena, trigo, cebada, quinua o pan hecho con masa integral.
- Proteínas saludables: huevos (sin grasa), lácteos como el yogur o queso bajos en grasas, fiambre sin grasa con el mayor porcentaje de carne posible.
- Grasas saludables: frutos secos, semillas naturales o palta.
Por otro lado, el desayuno tiene que incorporar el 20% de los nutrientes recomendados, siendo de unas 300 a 500 kcal para una persona sana con unas necesidades de 2.000 kcal.
¿Cuáles son los alimentos que se deben eliminar según, Harvard?
Entre ellos se encuentran los alimentos ultraprocesados que se relacionan con enfermedades cardiovasculares (cereales, barritas o bollería). También hay alimentos fritos, el pan blanco (realizado con harinas refinadas, y cambiarlas por pan integral) y los batidos y zumos envasados, que tampoco son la mejor opción para el desayuno.