El ave marina española que migró al verse amenazada por el cambio climático: está en peligro crítico de extinción
Los científicos explican que un comportamiento propio de su especie hace que la forma de migrar de esta ave marina sea diferente al de otros ejemplares.
El cambio climático pone en riesgo a diferentes especies animales, muchas de las cuales se encuentran en una situación muy delicada. Ejemplo de ello es un ave marina española, actualmente en peligro crítico de extinción, que migró debido al difícil contexto que atraviesa su hábitat.
Este ejemplar silvestre habita principalmente en el Mediterráneo y el Atlántico nororiental y tiene algunos rasgos particulares, no solamente a nivel fisonómico, sino también en cuanto a su comportamiento.
¿Cuál es el ave marina española que migró a causa del cambio climático?
La especie a la que se hace referencia es la pardela balear, cuyo nombre científico es Puffinus Mauretanicus y es considerada la más amenazada de toda Europa.
Un reciente estudio científico realizado por especialistas de la Universidad de Oxford comprobó que, en lugar de la selección evolutiva, es la flexibilidad del comportamiento individual lo que promueve el cambio de rango migratorio de la pardela balear.
Según los datos que surgieron de las investigaciones, se registraron movimientos migratorios de esta especie animal cada vez más hacia el norte y con un promedio de 25 kilómetros por año. En principio, esto responde a la temperatura promedio de la superficie marina durante el verano.
De este modo, el Puffinus Mauretanicus habría logrado adaptarse de manera sorprendente a nuevos hábitats, aunque los estudios continúan para saber si de alguna manera se vio afectada la capacidad reproductiva del ave por el retraso lógico en su viaje de regreso al Mediterráneo.
¿Qué rasgos tiene la pardela balear, el ave marina que se encuentra en peligro crítico de extinción?
La pardela balear no tiene dimensiones muy diferentes al de otras aves, ya que tiene un tamaño medio de entre 83 y 93 centímetros de envergadura. Por otra parte, su aspecto tiene los siguientes elementos:
- Plumaje pardo en la parte superior y blanco en la parte inferior
- Medidas de entre 30 y 28 centímetros
- Peso promedio de 500 gramos.
En cuanto a sus características, esta ave española sobresale por su singular canto, un estremecedor ruido que remite al llanto de un niño o a un lamento sentido, el cual suele emitir cuando está cerca de otros ejemplares.
Respecto a su alimentación, su dieta está compuesta básicamente de peces pequeños que suele cazar en la superficie marina. También pueden sumergirse unos 20 metros por debajo del agua, lo que les permite alcanzar las presas más difíciles.