En esta noticia

El Reino Unido no solo construyó el imperio colonial más extenso del mundo; también protagonizó acciones militares en casi todos los países del planeta. Según una investigación del historiador Stuart Laycock, documentada en su libro All the Countries We've Ever Invaded, solo 22 de los 193 Estados miembros de la ONU no han sido invadidos en ningún momento por fuerzas británicas.

El estudio, visualizado en el sitio Brilliant Maps, amplía el foco más allá del colonialismo formal: contabiliza todo tipo de incursiones militares, ocupaciones breves, presiones armadas o expediciones con respaldo del Estado británico, desde el siglo XVII hasta la actualidad.

Qué se entiende por "invasión" y por qué el Reino Unido está detrás de casi todas

Laycock adoptó una definición amplia de "invasión": incluyó desembarcos temporales, bloqueos navales, amenazas diplomáticas con respaldo militar, ataques de piratería autorizada e incluso exploraciones armadas sin ocupación prolongada. Eso explica por qué 171 países aparecen en su lista.

La presencia británica se extendió por América, África, Asia y Europa, con campañas que variaron desde grandes ocupaciones, como en la India o Egipto, hasta maniobras militares breves como el desembarco en Islandia durante la Segunda Guerra Mundial.

Estos son los 22 países que nunca fueron invadidos

Según el análisis de Laycock, los únicos países que nunca fueron invadidos por el Reino Unido son:

  1. Andorra

  2. Bielorrusia

  3. Bolivia

  4. Burundi

  5. República Centroafricana

  6. Chad

  7. República del Congo

  8. Guatemala

  9. Costa de Marfil

  10. Kirguistán

  11. Liechtenstein

  12. Luxemburgo

  13. Malí

  14. Islas Marshall

  15. Mónaco

  16. Mongolia

  17. Paraguay

  18. Santo Tomé y Príncipe

  19. Suecia

  20. Tayikistán

  21. Uzbekistán

  22. Ciudad del Vaticano

En algunos casos, como el de Suecia, existe debate histórico: si bien hubo fricciones durante las Guerras Napoleónicas, no se documentó una invasión militar formal.

En otros, como el Vaticano o Liechtenstein, la explicación parece ser la neutralidad diplomática o la irrelevancia estratégica para el Reino Unido en su expansión global.

De imperio colonial a potencia omnipresente

A diferencia de otros imperios que dominaron grandes regiones durante períodos acotados, el Reino Unido desarrolló una estrategia expansiva continua, con un aparato militar capaz de proyectarse globalmente durante siglos. Las cifras lo confirman: el 90% del planeta ha sido objeto de una acción militar británica en algún momento.

Esto no solo se explica por el poder militar, sino también por el papel clave que jugó el Reino Unido en conflictos globales como la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en la defensa de rutas comerciales y territorios ultramarinos durante la era de la navegación.

Hoy, muchas de esas intervenciones quedan relegadas al pie de página de los manuales de historia. Pero el impacto de esa política exterior continúa visible: bases militares, tratados, fronteras y conflictos heredados forman parte del legado de este historial invasivo sin precedentes.

Libro recomendado: All the Countries We've Ever Invaded (Stuart Laycock), tapa blanda ~USD 15-25. Disponible en librerías online (Amazon, AbeBooks). Solo en inglés.