La construcción del aparcamiento BSM en la Ciutadella del Coneixement reveló restos de un navío datado entre los siglos XV y XVI. El hallazgo se produjo en la fase final de la excavación, a 5,65 metros bajo el nivel del mar, sobre el solar del antiguo Mercat del Peix.
El arqueólogo Santi Palacios, responsable del proyecto iniciado en marzo de 2023, calificó el pecio como "fuente de conocimiento única" para comprender las técnicas navales medievales en Barcelona. El fragmento recuperado mide 10 metros de largo por más de 3 metros de ancho y conserva una treintena de cuadernas junto a siete andenes del forro.
¿Qué revela el pecio sobre la navegación medieval?
El barco, bautizado provisionalmente como ‘CiutadellaI', exhibe la construcción en esqueleto típica del Mediterráneo a partir de mediados del XV. Las cuadernas curvadas forman el armazón lateral, mientras que las tablas del forro se superponen para impermeabilizar el casco.
Un único precedente aparece en 2008, cuando se descubrió el ‘Barceloneta I' cerca de la Estación de Francia. Ambas embarcaciones comparten similitudes que ayudarán a trazar rutas comerciales y orígenes de las naves, pues el análisis de la brea de calafateo precisará su procedencia en unos seis meses.
¿Cómo se garantiza la conservación de los restos?
La madera en ambientes acuáticos conserva humedad esencial que desaparece al exponerla al aire. Por ello, el equipo dejó la estructura cubierta con arena, recurso que mantiene estable el grado de humedad, y activó un sistema de riego para evitar la desecación.
En una segunda fase, los fragmentos pasarán a instalaciones especializadas donde recibirán un tratamiento de desalación con agua corriente y una impregnación de cera hidrosoluble. El proceso, estimado en tres a cuatro años, reforzará la estructura interna y asegurará la preservación a largo plazo.