En tiempos donde los medios de pago digitales se han convertido en algo de todos los días, no es extraño pensar que el dinero papel tiene los días contados. Sin embargo, por más que parezca así, muchas personas siguen utilizándolo para hacer comprar o pagos relacionados con su día a día.
Hay quienes, por diferentes motivos, eligen tener una suma de dinero en su casa. En muchas ocasiones se trata de montos menores, los cuales sirven para hacer un pago eventual o de emergencia. Por otro lado, están las personas que prefieren guardar sus ahorros en el hogar.
Esto último ha generado una pregunta entre muchas personas: ¿cuánto dinero se puede guardar en la casa? Esto es algo que el Banco de España (BDE) se ha dispuesto responder en una entrada de su blog oficial.
Cuánto efectivo se puede guardar en casa
La sugerencia principal que da el BDE es que, si desean tener efectivo para situaciones inesperadas, es recomendable guardar en el hogar un monto "que permita cubrir gastos en función de los objetivos y las necesidades de cada individuo o núcleo familiar de entre seis y doce meses de desembolsos constantes mensuales".
Para determinar este monto, cada persona debe evaluar sus propias exigencias, considerando sus costes regulares de vivienda, comida y desplazamiento, entre otros aspectos.
Por otro lado, el Banco de España ha comunicado que no hay un monto máximo establecido que se pueda conservar en el hogar. No existe legislación que impida o castigue el almacenamiento de una cantidad específica de efectivo en la vivienda.
Todo monto es permitido siempre que su origen sea legítimo y se haya notificado previamente a Hacienda.
Cuánto dinero recomienda el BDE tener en casa
Aunque es una alternativa válida, el Banco de España indica que conservar el efectivo en el hogar tiene una notable desventaja: el dinero estancado se devalúa por el efecto de la inflación.
Con la subida de los precios, el valor del dinero disminuye, haciendo que billetes y monedas tengan menos poder adquisitivo.
El Banco de España considera que el uso de billetes y monedas es una opción "a la disposición de todos", brindando facilidades transaccionales "a aquellos que no disponen de cuentas bancarias o tienen un acceso restringido a otras formas de pago".
Sin embargo, a pesar de esto, aconseja no retener el dinero en efectivo en las viviendas, principalmente por dos motivos.
- Al invertir ese capital se podría conseguir un rendimiento que no se logra si permanece inmóvil.
- En el hogar, el efectivo no cuenta con protección ante posibles pérdidas o hurtos.