En esta noticia

El rey Juan Carlos I habló con France 3 sobre su pasado. Reconoció “errores” pero aseguró que no siente arrepentimiento. Dijo: “Yo, realmente, he servido a España y a los españoles”. Expresó que espera que los ciudadanos “comprendan lo que he hecho”.

El monarca comentó que a veces no atendió a su familia. Por eso pidió: “Espero que me perdonen”. Recordó los 39 años de su reinado con motivo de su libro ‘Reconciliación’. Respondió preguntas sobre su papel político y su vida personal.

Preguntado sobre si se arrepiente de algo, contestó: “no”. Cuando le consultaron por remordimientos, dijo: “No, intento no tener ninguno”. Sí admitió que, si pudiera, tendría más cuidado: “Sí, naturalmente”.

Una visión sobre su reinado y sus decisiones más polémicas

El rey emérito habló de la Constitución y la Transición. Reivindicó su papel: dijo que ayudó a abrir “el futuro”. Señaló vínculos con figuras como Franco, Felipe VI y Juan de Borbón. Respondió de forma breve sobre los escándalos económicos y amorosos.

Sobre Franco, reveló: el dictador conocía sus ambiciones democráticas. Contó que en su lecho de muerte le pidió mantener la unidad de España. Dijo que a veces sintió que era una “pelota de pimpón” entre Franco y su padre.

Aseguró que aceptó ser rey con sensación de traición. Pero destacó que Juan de Borbón fue “un consejero fantástico” y luego “un amigo”. Añadió: “Lo quise muchísimo”. También relató que Pinochet le pidió seguir “como Franco”.

El impacto de la Transición y su papel el 23F

Juan Carlos I afirmó: “Nunca dudé” en la Transición. Explicó que lo decisivo era no tener miedo. Elogió a Tarancón, Fernández-Miranda y Suárez. Dijo que no tenían “un plan” pero buscaban “hacer bien las cosas”.

Se refirió también a Santiago Carrillo como “un verdadero amigo y un verdadero colaborador”. Recordó momentos críticos. Destacó su discurso del 23F, clave para defender la Constitución. Señaló: “Porque realmente tenía autoridad moral sobre los militares”.

Afirmó que pudo actuar militarmente porque no había autoridad civil. Dijo que siempre estuvo cerca de los militares. Aseguró que lo veían como líder durante la crisis.

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

Abu Dabi, su hijo y el futuro

El monarca vive en Abu Dabi desde 2020. Contó que marchó para dejar a su hijo “libre” y “tranquilo”. Dijo que podría haber sido “un estorbo” si se quedaba en España. Expresó su deseo: que Felipe VI tenga éxito y que España esté bien gobernada.

Dijo que mantiene “muy buena” relación con el rey Felipe. Afirmó que se comunican. Añadió que quiere verle más a él y a sus nietas. Sobre su abdicación en 2014, explicó que fue “la mejor solución”. Declaró: “No me imagino [...] a un rey con muletas”.

Sobre su regreso, señaló que dependerá “de la situación y del momento”. Dijo que está bien en Abu Dabi pero que desea volver.