En esta noticia
Los conductores españoles deben saber que, al comprar un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, deben hacer frente a varios impuestos obligatorios.
Entre estos se incluyen el IVA, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el impuesto de matriculación y el impuesto de circulación, que se paga anualmente. La obligación de abonar uno u otro varía según el tipo de vehículo, el vendedor y si el coche es nacional o importado.
Aunque pocos conductores lo tengan en cuenta, es fundamental conocer cuáles son los impuestos se aplican en cada caso para evitar sanciones por incumplimiento. Por ejemplo, la obligación de pagar estos impuestos varía según el tipo de coche, el vendedor y si el vehículo es nacional o importado.
A continuación, se detallan los impuestos que se deben pagar al adquirir un coche en España, así como las condiciones específicas que determinan su aplicación.
Comprendiendo el IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido
El IVA de un coche nuevo es un impuesto del 21% sobre su precio de compra. Los autónomos o quienes utilicen un coche de empresa pueden desgravarlo. En el caso de adquirir un coche de segunda mano a un profesional, también puede aplicarse el IVA.
Todo sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Si compras un vehículo de segunda mano a un particular, no deberás pagar IVA, pero sí el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que es responsabilidad del comprador y varía según la comunidad autónoma. A continuación, te ofrecemos todos los detalles sobre este impuesto.
Impuesto de Matriculación (IEDTM): todo lo que Necesitas Saber
El impuesto de matriculación se abona una única vez al registrar un coche por primera vez en España. Los vehículos de segunda mano también deben pagar este tributo si son importados de otro país y no han sido matriculados previamente en el país.