

En la actualidad, la Ley de Memoria Democrática permite a los descendientes de exiliados por motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación e identidad sexual acceder a la nacionalidad española.
Para aquellas personas que buscan mudarse a otros países, conseguir la nacionalidad puede ser la diferencia entre obtener un trabajo de forma legal y no. Por ello, es fundamental contar con familiares cercanos (abuelos, padres) que hayan nacido o posean la ciudadanía de ese país.

Es por este motivo que, en la mayoría de los países de habla hispana, existe un interés significativo por adquirir la ciudadanía española. Además de otorgar todos los derechos que disfrutan los nacidos en el país, también permite circular, vivir y trabajar dentro de los países que integran la Unión Europea.
No obstante, han circulado versiones que sugieren que existe otra forma similar para acelerar este trámite.
Ley de nacionalidad española para sefardíes explicada
La ley de nacionalidad española por origen sefardí, conocida formalmente como Ley 12/2015, es una normativa española que otorga a los descendientes de judíos sefardíes expulsados de España en 1492 la posibilidad de adquirir la ciudadanía española. Esta legislación fue implementada como un reconocimiento a su patrimonio histórico y cultural, así como un intento de reparar una injusticia histórica sufrida por esta comunidad.
La ley estipula que, para acceder a la nacionalidad española, los solicitantes deben acreditar su condición de sefardíes y su conexión con España. Para validar su condición de sefardí, los interesados pueden presentar un certificado emitido por el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España o por una autoridad rabínica debidamente reconocida.
En cuanto a la demostración del vínculo con España, los solicitantes están obligados a superar una prueba de conocimiento sobre la cultura española, diseñada por el Instituto Cervantes. No obstante, los solicitantes provenientes de países donde el español es el idioma oficial están exentos de esta evaluación.
El procedimiento para solicitar la nacionalidad es en parte electrónico y requiere el abono de una tasa. Además, el proceso incluye una cita con un notario para la entrega de la documentación pertinente.

Los apellidos que podrían facilitan el trámite de la nacionalidad española
Desde hace un tiempo, se ha difundido una lista de 5200 apellidos de origen sefardí que supuestamente facilitan la obtención automática de la ciudadanía española. Entre estos apellidos, se encuentran algunos de uso común como Díaz, Pérez o García. No obstante, esta afirmación ha sido desmentida de manera categórica.
María Royo, portavoz de la Federación Española de Judíos, declaró en 2015 durante una entrevista para BBC Mundo: "Es fundamental aclarar que no estamos utilizando ninguna lista de apellidos para los procedimientos de nacionalidad de los descendientes de los sefardíes". Mientras revisaba la actualidad de la ley de nacionalidad española para sefardíes
Aunque diversos medios continúan difundiendo información que sugiere que aún se puede solicitar, la verdad es que el plazo para presentar solicitudes bajo la ley de nacionalidad española por origen sefardí concluyó el 1 de octubre de 2019.
Si bien se han permitido excepciones en situaciones particulares, actualmente no existe la opción de realizarlo por esta vía.
















