Las playas de Guardamar del Segura, en Alicante, fueron escenario de una aparición poco común y preocupante: decenas de ejemplares del Glaucus atlanticus, conocido como "dragón azul", llegaron a la orilla durante la jornada del lunes. El fenómeno obligó a reforzar las medidas de seguridad, aunque el baño ya estaba prohibido por el mal estado del mar.
El Ayuntamiento del municipio desplegó un operativo para retirar a los animales, que pueden resultar peligrosos debido a su capacidad venenosa. La alerta se extiende especialmente a los bañistas, ya que el contacto con esta especie puede generar efectos adversos para la salud.
Desde el pasado miércoles 20 de agosto se detecta un incremento en la presencia de estos moluscos marinos, lo que mantiene en guardia tanto a socorristas como a las autoridades locales.
Alerta por dragón azul en las playas de Guardamar
La concejal de Playas de Guardamar, Mari Carmen Aguilera, explicó a EFE:"Los ejemplares, 25 de ellos solamente en la playa de Ortigues a las 14 horas, han comenzado a llegar a los arenales a partir del mediodía y se ha izado la bandera de aviso de medusas para conocimiento de los usuarios".
Aguilera añadió que los animales hallados este lunes "son de mayor tamaño que los iniciales, que eran de unos 4 centímetros de longitud" y precisó que todos los ejemplares "son conservados para que biólogos llegados de la Universitat de València los estudien".
Banderas rojas y recomendaciones a bañistas
A pesar de que el baño ya estaba prohibido por las condiciones del mar, el Ayuntamiento confirmó que "las banderas roja y de medusas seguirán izadas durante toda la jornada", además de mantener los avisos por megafonía en las playas.
La advertencia para los usuarios es clara: "En caso de ver un ‘dragón azul' se recomienda no tocarlo, ni siquiera con guantes, y avisar de inmediato a los socorristas o autoridades."
Entre las playas donde se localizaron ejemplares se encuentran Vivers, Ortigues y la playa Centro de Guardamar, arrastrados supuestamente por las corrientes marinas desde el interior del Mediterráneo.
Riesgos y características del dragón azul
El Glaucus atlanticus se distingue por su cuerpo alargado, con líneas horizontales azules y grises plateadas en el vientre, una banda central clara y un dorso gris. Su tamaño suele comenzar en torno a los 4 centímetros de longitud.
La picadura de este molusco puede provocar náuseas, vómitos y dolores intensos, por lo que en caso de contacto se recomienda enjuagar la zona con agua salada y acudir al puesto de socorro o al centro de salud más cercano.
El dragón azul se alimenta de organismos de mayor tamaño, como la carabela portuguesa, una peligrosa medusa de la que selecciona y almacena toxinas para utilizarlas como mecanismo de defensa.
Con información de EFE.