En esta noticia

Los conductores de España deben saber que, al conducir fuera de la Unión Europea, su carnet de conducir podría no ser suficiente. Esto dependerá de si el país tiene un convenio de canje con el lugar de destino.

En general, el carnet español permite circular sin problemas en todos los países de la UE y del Espacio Económico Europeo, así como en naciones que han establecido tratados de homologación.

Sin embargo, todo conductor debe saber es que los requisitos para conducir pueden variar según si se trata de un viaje corto o si se va a residir en otro país.

Para viajes breves dentro de la UE y el EEE, no se requieren trámites adicionales, siempre que los documentos estén vigentes, pero, al conducir fuera de estas áreas, podría ser necesario contar con documentación adicional, como el carnet de Passages y la Carta Verde, especialmente si se viaja con un vehículo particular.

Adiós carnet de conducir para mayores de 65: ya no solo es la edad este es el nuevo impedimento, según la DGT

Si tienes el carnet de conducir español, podrás circular por ciertos países sin necesidad de otra autorización. Puedes conducir en todos los países de la Unión Europea (UE) y en el Espacio Económico Europeo, así como en naciones que tienen tratados de homologación con España.

Es importante tener en cuenta que los requisitos para conducir en el extranjero pueden variar. Para viajes cortos dentro de la UE y el EEE, no se requieren trámites adicionales, pero si planeas residir en otro país, podrías necesitar realizar gestiones como la matriculación del vehículo, según la información compartida por RACE.

Dependiendo del tipo de licencia, podrías necesitar realizar una prueba adicional

En los países con convenio de canje, el tipo de carnet de conducir determina si se requieren pruebas adicionales. En España, si posees un carnet extranjero de un país con tratado bilateral para coche o moto (carnet B o A), no necesitarás examinarte, solo pagar las tasas de canje, que rondan los 30 euros. En cambio, para los permisos tipo C y D (camiones y autobuses), generalmente se exigirá una prueba adicional y el costo será mayor, cerca de 100 euros.

Lo mismo aplica si conduces con un carnet español en otros países con tratado bilateral. Puedes consultar el listado de países y las pruebas requeridas en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Conducir en Reino Unido con carnet español: ¿es posible?

El Reino Unido abandonó la Unión Europea en 2020, un evento conocido como Brexit, que generó complicaciones para los conductores con carnet español.

En marzo de 2023, se firmó un acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que establece el reconocimiento recíproco y el canje de permisos de circulación. Esto permite a quienes posean un permiso de conducción español en vigor solicitar el canje del permiso equivalente en el Reino Unido sin necesidad de realizar pruebas teóricas o prácticas.