José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España y una figura clave del sector en las últimas décadas, falleció tras ser diagnosticado con un cáncer de páncreas a comienzos de 2024. Empresario de éxito y hostelero de cuarta generación, Yzuel compartió públicamente que sufría una enfermedad"inoperable e incurable". En sus redes sociales, escribió: "Afronto esta dura pelea y espero poder seguir haciéndolo siempre con una sonrisa", encomendándose a la Virgen del Pilar, símbolo de su Aragón natal.
El diagnóstico fue un golpe inesperado.Yzuel llevaba una vida saludable y activa, al frente de sus negocios en Zaragoza y Madrid y plenamente involucrado con la patronal desde hacía años. Pese a su fortaleza, la enfermedad avanzó con rapidez. "Nos deja un amigo y un referente único", lamentó el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien lo definió como "el mejor líder de la industria de la felicidad".
Durante la pandemia de COVID-19, su voz fue una de las más escuchadas al reclamar apoyo para un sector golpeado por las restricciones. "España es un país de bares porque a los españoles nos encantan los bares. Somos el sector que más felicidad vende", declaraba Yzuel en 2020. Esa visión lo convirtió en portavoz natural de millones de trabajadores y empresarios que hoy lamentan su partida.
¿Qué es el cáncer de páncreas y por qué suele detectarse tarde?
El cáncer de páncreas es uno de los tipos más agresivos y difíciles de detectar. En muchos casos, como ocurrió con Yzuel, los síntomas aparecen tarde o se confunden con molestias menores. A menudo, el diagnóstico llega cuando ya es demasiado tarde para intervenir quirúrgicamente.
Uno de los principales retos de esta enfermedad es su detección precoz. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de páncreas representa solo el 3% de todos los tumores, pero es responsable de más del 7% de las muertes por cáncer debido a su alta letalidad. La esperanza de vida media tras el diagnóstico suele ser de menos de un año en casos avanzados.
La historia de Yzuel pone de relieve una dura realidad: incluso personas activas, sin factores de riesgo aparentes y con una buena calidad de vida pueden verse sorprendidas por este tipo de cáncer. En su caso, no se ha detallado qué síntoma lo llevó al médico, pero se sabe que fue uno solo y que el diagnóstico fue inmediato e irreversible.
El legado de José Luis Yzuel en la hostelería española
Nacido en Sariñena (Huesca) en 1961, Yzuel había sido reelegido presidente de Hostelería de España por última vez en 2021. Desde 2001, participó activamente en asociaciones del sector, primero en Zaragoza y luego a nivel nacional. Fundador de restaurantes y salones de eventos, era una figura cercana tanto a grandes empresarios como a pequeños hosteleros.
"Para él, todos eran hosteleros y a todos los trataba con el mismo respeto, con la misma entrega y con ese cariño inquebrantable que siempre lo caracterizó", destacó la patronal en su mensaje de despedida. La entidad recordó que Yzuel lideró la transformación interna de la organización y unificó la imagen del sector con una visión moderna y federal.
José Luis Álvarez Almeida, actual vicepresidente y presidente de la asociación asturiana de hostelería, será designado nuevo presidente en la asamblea prevista para el 18 de marzo. Hasta entonces, los vicepresidentes asumirán el cargo en funciones, en virtud de los estatutos.
Reacciones del mundo político y empresarial ante su muerte
La noticia del fallecimiento de Yzuel generó un amplio eco en el mundo empresarial y político. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, lo calificó como "un gran emprendedor" y destacó que "trabajó sin descanso para mejorar la hostelería española dando lo mejor de sí".
Desde Hostelería de España, fundada en 1977 y con más de 1,3 millones de empleados en el país, se recordó que Yzuel fue "un hombre tenaz, apasionado y entregado, que dedicó su vida a defender con orgullo y compromiso" al sector. Durante su presidencia, impulsó campañas de visibilidad, modernización del gremio y diálogo con las instituciones.