En esta noticia

En España, la edad mínima de jubilación ordinaria se sitúa en los 66 años y cuatro meses, salvo para quienes acrediten al menos 37 años y nueve meses cotizados, que pueden retirarse con el 100% de la pensión a los 65 años. Sin embargo, existen excepciones que permiten adelantar esta edad de retiro y, en ciertos casos, hacerlo a los 55 años sin sufrir recortes en la prestación.

La Seguridad Social contempla la jubilación anticipada en profesiones de riesgo, trabajos de elevada penosidad o en situaciones especiales como la incapacidad permanente. Estos regímenes especiales buscan proteger a trabajadores cuya actividad expone su salud o cuya carrera laboral se ha visto interrumpida por factores ajenos a su voluntad.

A partir de 2025, se han consolidado nuevas medidas que refuerzan los derechos de colectivos como los bomberos forestales, quienes tras años de reclamos sindicales han logrado el reconocimiento de un coeficiente reductor que les permitirá jubilarse antes sin perder ingresos.

Según informó CCOO, desde este jueves entra en vigor la jubilación anticipada para quienes trabajan en la prevención y extinción de incendios.

Profesiones que permiten jubilarse a los 55 años en España

No todos los trabajadores pueden acceder a este beneficio, ya que depende del sector y del historial de cotización. Según la Seguridad Social, las profesiones que habilitan la jubilación a los 55 años son:

  • Profesionales taurinos

  • Bomberos de administración pública

  • Bomberos forestales

  • Miembro del cuerpo de la Ertzaintza

  • Trabajadores ferroviarios

  • Miembro del cuerpo policial local

  • Trabajadores comprendidos dentro del Estatuto Minero

  • Personal en trabajos aéreos

En todos estos casos, el retiro anticipado no implica reducción en la cuantía final de la pensión, lo que significa que se accede al 100% de la prestación contributiva.

Jubilación anticipada por invalidez o cese involuntario

La Seguridad Social también permite la jubilación a los 55 años en supuestos de incapacidad permanente. Los trabajadores que hayan cotizado y sufran un accidente o enfermedad que derive en "gran invalidez" podrán retirarse antes de la edad ordinaria. En este contexto, un tribunal médico evalúa cada caso y determina el grado de discapacidad.

Si el grado es igual o superior al 65%, se reconoce la prestación por invalidez. En cambio, si alcanza el 45%, se habilita la posibilidad de jubilarse a los 56 años de manera anticipada.

En los casos de cese involuntario en el empleo, la Seguridad Social contempla una jubilación parcial. La cuantía se calcula en función de los años cotizados y se aplican reducciones:

  • Menos de 38 años y 6 meses: 30%

  • Menos de 41 años y 6 meses: 28%

  • Menos de 44 años y 6 meses: 26%

  • Más de 44 años y 6 meses: 24%

Los bomberos forestales ahora accederán a la jubilación anticipada

El sindicato de bomberos celebró la medida "después de una década de reivindicación sindical" y agradeció que el Gobierno "culminara la tramitación del Real decreto que reconoce el coeficiente reductor de la edad de jubilación a los bomberos forestales y establece la cotización adicional que garantiza la sostenibilidad financiera de la figura".

Asimismo, desde la organización destacaron que esta decisión responde a "la necesidad de mejorar la protección de las personas que trabajan al servicio tanto en la prevención como en la extinción de incendios forestales, mediante un reconocimiento de la penosidad de esta actividad que justifica la anticipación de su edad de jubilación".

No obstante, el sindicato advirtió que "es evidente que algunas empresas no han sido estrictas en el encuadramiento de las personas a su cargo, pero desde el sindicato tenemos claro que dicho incumplimiento no tiene que tener la consecuencia de privar a la persona trabajadora de los beneficios ahora obtenidos".

De este modo, el panorama de la jubilación anticipada en España continúa ampliándose hacia nuevos colectivos, reforzando la protección de los trabajadores en actividades de riesgo y garantizando que el retiro no suponga una merma económica.

Fuente: EFEMinisterio de Defensa